Si hubieras nacido en el siglo XVIII y te interesase la astronomía, la forma de darte a conocer era descubriendo cometas (que, por supuesto, llevarían tu nombre). Charles Messier (1730 – 1817), fue un astrónomo francés interesado, como no podía ser de otra manera, en el estudio de los cometas. Sin embargo, no tardó mucho en darle un enfoque diferente a su investigación, creando uno de los primeros catálogos de objetos estelares del espacio profundo…

Cómo se creó el catálogo

Charles Messier

Charles Messier

En realidad, antes de explicar cómo nació el catálogo Messier, es justo decir que Charles Messier no fue el primero en catalogar los objetos del espacio profundo. Unos cien años antes, un astrónomo italiano, llamado Giovanni Hodierna, publicó una lista similar (con 40 objetos, de los cuales 19 encajarían con nebulosas reales), pero pasó desapercibida, y no parece que el astrónomo francés fuera conocedor de su existencia.

En cualquier caso, Messier estaba intentando estudiar, como muchos astrónomos de su época, los cometas que pudiera observar en el cielo. A menudo, se topaba con otros objetos que le confundían, porque aunque parecían cometas en apariencia, con observaciones más cuidadosas se podía deducir que no lo eran (por ejemplo, por su falta de movimiento aparente en el cielo). De hecho, todos los objetos Messier parecían, en una primera impresión, cometas. Por ello, decidió catalogarlos, con el propósito de ayudar a otros cazadores de cometas a distinguir entre estos objetos permanentes en el cielo y otros que sí se moviesen.

La espectacular Nebulosa del Cangrejo, el primer objeto del Catálogo Messier

La espectacular Nebulosa del Cangrejo, el primer objeto del Catálogo Messier

El catálogo de Messier fue publicado en tres ediciones, comenzando en 1774, en el que se incluían los objetos M1 a M45. Los números probablemente no te digan gran cosa, pero si te digo que M1 es la referencia en el catálogo para la Nebulosa del Cangrejo, M22 el Cúmulo de Sagitario, M31 la Galaxia de Andrómeda, M42 la nebulosa de Orión y M45 el cúmulo de las Pléyades, seguramente la cosa cambia, ¿verdad?

La ampliación del catálogo

Unos años más tarde, en 1780, se publicó una segunda ampliación, cubriendo los objetos M46 a M68, de esta lista quizá te suenen M51, la Galaxia Remolino y M57, la Nebulosa del Anillo. Por último, en 1781 vería la luz el último suplemento del catálogo, con el que se cubría la lista hasta el objeto M103. Todo este trabajo no fue sólo cosa de Messier, también le ayudó su amigo y ayudante, Pierre Mechain.

M51, La Galaxia Remolino

M51, La Galaxia Remolino

Pero el catálogo de Messier no se quedó en esos 103 objetos, si no que fue incrementado a 110 entre los años 1921 y 1966, cuando se añadieron siete objetos más que, aunque habían sido observados por el astrónomo francés o su asistente (como dejaban constancia las anotaciones que habían publicado en sus suplementos), no habían sido incluidos en el catálogo.

Lo más atractivo del Catálogo Messier es que todos los objetos fueron descubiertos utilizando los primitivos telescopios de la época, y por tanto, son objetos que puedes observar (con mayor o menor dificultad) con un telescopio cualquiera (siempre que estés en una zona suficientemente oscura), siendo un reto interesante para los astrónomos aficionados. Incluso hay asociaciones astronómicas que ofrecen recompensas a quien logre observarlos todos.

No es el más completo, pero sí el más espectacular (desde Europa)

Las observaciones de Charles Messier se realizaron desde lo que hoy se conoce como el Museo Nacional de la Edad Media de París, y por tanto sólo comprende objetos que se pudiesen ver por encima de la latitud 35.7º. Por este motivo, no aparecen objetos visibles únicamente desde el hemisferio sur (como las Nubes de Magallanes), pero incluye prácticamente todos los tipos de objetos más espectaculares del espacio profundo que se pueden observar desde Europa: nebulosas difusas, nebulosas planetarias, cúmulos abiertos, cúmulos globulares y galaxias. Muchos de estos objetos, además, son los más cercanos a nuestro planeta dentro de su clase.

La Gran Nube de Magallanes (que no la podemos ver desde el Hemisferio Norte)

La Gran Nube de Magallanes (que no la podemos ver desde el Hemisferio Norte)

Hoy en día tenemos catálogos mucho más completos, por ejemplo, todos los objetos del catálogo de Messier están incluidos en el Nuevo Catálogo General, en el que se incluyen 7.840 objetos del espacio profundo, mucho más completo (y que también cuenta objetos visibles sólo en el Hemisferio Sur), pero el trabajo del astrónomo francés será recordado por ser uno de los primeros catálogos y el más popular (de hecho es mucho más probable que oigas hablar de la Nebulosa de Orión como M42, en vez de como NGC 1976, su referencia en el nuevo catálogo general).

Si quieres observar todos los objetos Messier en una única noche, estás de suerte, porque en estas fechas (a inicios de la primavera) es posible observarlos todos.

Aquí tienes los 110 objetos del Catálogo Messier:

All_messier_objects_(numbered)

Artículos sobre objetos Messier publicados hasta ahora:

Nebulosa del Cangrejo (Messier 1), Messier 2, Messier 3, Messier 4, Messier 5, Cúmulo de la Mariposa (Messier 6), Cúmulo de Ptolomeo (Messier 7), Nebulosa de la Laguna (Messier 8), Messier 9, Messier 10, Cúmulo del Pato Salvaje (Messier 11), Messier 12, Cúmulo de Hercules (Messier 13)Messier 14, Cúmulo de Pegaso (Messier 15), Nebulosa del Águila (Messier 16), Nebulosa Omega (Messier 17), Messier 18, Messier 19