Siguiendo por nuestro particular repaso del Catálogo Messier llegamos al décimo objeto. Se trata de un cúmulo globular muy compacto, que parece estar muy cerca de Messier 12 (en realidad están a miles de años-luz de distancia) y además, de manera indirecta, está relacionado con un cometa extremadamente brillante que se pudo observar en 1769…
Descubrimiento de Messier 10
Tan sólo una noche después de observar el cúmulo globular Messier 9, Charles Messier observó este. Lo catalogó como una nebulosa cerca del cinturón de la constelación de Ofiuco, de la que le llamó la atención su forma redonda. De por sí, no hay mucho destacable sobre las anotaciones que hizo Messier respecto al cúmulo (anotó su posición en el firmamento y una breve descripción), y al igual que en otros casos, fue Sir William Herschel quien sí pudo observar el cúmulo con mucho más detalle y observar las estrellas que lo componen. Pero Messier sí mencionó algo interesante: «He marcado la nebulosa (recuerda, Messier no tenía un telescopio lo suficientemente potente como para poder ver las estrellas que componían los cúmulos) en la ruta aparente del cometa que observé el año pasado». Se refería al cometa observado en 1769.
No sabemos mucho de ese cometa, excepto que fue observado durante el mes de agosto de ese año, y su brillo (y su cola) fueron en aumento con el paso de los días. El 28 de agosto, el propio Messier observó una cola de unos 15º de longitud. Tan sólo dos días después, el capitán James Cook observó el cometa y calculó que su cola era de 42º. Es una longitud considerable, pero si te cuesta ponerla en perspectiva, ten en cuenta lo siguiente: los astrónomos miden la separación angular entre objetos en grados. Un círculo tiene 360º, así que el cielo nocturno (que es medio circulo) tiene 180º. La distancia del horizonte al cénit (el punto justo encima de tu cabeza) es de 90º.
La historia del cometa no terminó ahí. El 9 de septiembre, el propio Messier midió su longitud de nuevo y la calculó en 55º. El 11 de septiembre, en un barco de Tenerife a Cádiz, el cometa tenía una cola de más de 90º (aunque sólo los 40º primeros eran muy brillantes, mientras el resto de la cola era mucho más tenue). La mayor longitud se midió en 97º. O dicho de otro modo, la cola del cometa se extendía a lo largo de más de la mitad del cielo. En su momento de brillo máximo, tuvo una magnitud 0. Es decir, brillaba con tanta intensidad como la estrella Vega (que puede ser observada fácilmente en el cielo nocturno).
Qué es Messier 10
Messier 10 es un cúmulo globular muy brillante, y muy rico en estrellas. Está a unos 14.300 años-luz de nuestro planeta (y por extensión, a 16.000 años-luz del centro de la galaxia), y tiene una magnitud aparente de 6,4, que lo hace difícil de ver salvo que dispongamos de un cielo lo más oscuro posible. Sabemos que en su interior hay, al menos, cuatro estrellas variables, y que tiene un diámetro de unos 83 años-luz. De ellos, la parte más llamativa, sin ninguna duda, es la densa región central, que mide unos 35 años-luz.
En total, en M10 se calcula que hay unas 100.000 estrellas, y que alrededor del 15% de todas las estrellas en el núcleo del cúmulo son binarias. Además, es un cúmulo con una metalicidad bastante baja (la metalicidad es la cantidad de elementos que se pueden encontrar en una estrella más allá del hidrógeno y el helio). Es un dato importante porque nos permite calcular la edad del cúmulo globular, que está calculada en unos 11.400 millones de años.
En su región central hay muchas estrellas rezagadas azules (se formaron en algún momento entre los últimos 2.000 y 5.000 millones de años). Se las denomina así porque parecen ser mucho más jóvenes que el cúmulo al que pertenecen. En cualquier caso, sabemos que tarda unos 140 millones de años en completar su órbita alrededor de la galaxia y que cruza el plano de la Vía Láctea cada 53 millones de años. En comparación, por si te pica la curiosidad, el Sol tarda unos 250 millones de años en completar una órbita alrededor de la galaxia y unos 70 millones de años en cruzar el plano de la galaxia.
Cómo observarlo
Si quieres observar Messier 10, vas a necesitar disponer de algun instrumento. Si utilizas prismáticos astronómicos, verás que aparece junto a Messier 12 (que está muy cerca, desde nuestra perspectiva). De ambos cúmulos, Messier 10 es el que está más al sur, y es el más brillante de los dos. Para poder localizarlo, probablemente tengas que ir saltando de estrella en estrella para poder orientarte con más facilidad.
En primer lugar, tendrás que buscar la estrella Acrab (también llamada Beta Scorpii), un poco más al norte verás las estrellas Yed Prior y Yed Posterior. Al noreste verás otra pareja muy brillate, compuesta por Cebalrai (Beta Ophiuchi) y Al Durajah (Gamma Ophiuchi). Tanto Messier 10 como Messier 12 se encuentran a un tercio de la distancia entre las dos estrellas Yed y Cebalrai y Al Durajah.
Si utilizas un telescopio, el proceso es el mismo, y podrás observar el cúmulo con algo más de detalle. Si el tuyo es lo suficientemente potente, podrás apreciar el cúmulo con un nivel de detalle bastante alto, y, quizá, también te haga concluir, al igual que a Messier hace 250 años, que es un cúmulo de extraordinaria belleza…
Referencias: Universe Today, Wikipedia, Messier Objects