Desde este artículo en adelante, la serie de los objetos Messier va a ser un poco diferente. En el caso de objetos que no tienen un nombre popular (como los objetos Messier 14 y 15) hablaré de varios en un único artículo. Los objetos Messier que se refieren a cuerpos conocidos (como Messier 16, que es la Nebulosa del Águila, donde se encuentran los Pilares de la Creación) tendrán su propio artículo dedicado. En este caso, nos ocupamos de dos cúmulos globulares.

Messier 14

Descubrimiento de M14

Charles Messier

Charles Messier

Messier 14 es uno de los descubrimientos originales de Charles Messier. En la noche del 1 al 2 de junio, indicó que había encontrado una «nueva nebulosa en el ropaje que cubre el brazo derecha de Ofiuco», refiriéndose a la constelación del mismo nombre. Destacó que «su luz es muy tenue, pero puede ser observada con facilidad con un refractor de un metro, es redondo y su diámetro es de 2 minutos de arco.  (…) No he encontrado ninguna estrella, pero quizá un instrumento más grande pueda percibir alguna».

El Almirante Smyth, sin embargo, sí pudo observarlo mucho mejor, anotando que había visto «un gran cúmulo globular de diminutas estrellas apelotonadas. (…) Este objeto es de un claro color blanco y con un aspecto muy nebuloso, que puede deberse en parte a estar ubicado en un espléndido campo de estrellas, cuyo brillo interfiere con él». Por supuesto

Qué es Messier 14

El cúmulo globular M14 visto a través de un telescopio amateur. Crédito: Usuario "Hewholooks" de Wikipedia

El cúmulo globular M14 visto a través de un telescopio amateur.
Crédito: Usuario «Hewholooks» de Wikipedia

Este cúmulo globular se encuentra a unos 30.300 años-luz de distancia de nosotros. Contiene unas 150.000 estrellas en un área de unos 100 años-luz. Tiene unos 13.500 millones de años de existencia, y sin embargo, todavía tiene polvo estelar en su interior. Contiene unas 70 estrellas variables, y sabemos que allí se produjo una nova en 1.938 (aunque no la descubrimos hasta 1.964, cuando un grupo de astrónomos estuvo revisando fotografías de aquella época), fue la primera nova que pudimos fotografiar, y la segunda descubierta en un cúmulo globular (la primera fue una nova en 1.860, que tuvo lugar en Messier 80).

Aún tiene más sorpresas: en 1.997 encontramos en su interior una estrella de carbono. Estas estrellas son, en cierto modo, similares a las gigantes rojas. Es decir, ambas aparecen después de la secuencia principal de una estrella, pero la diferencia es que, mientras las gigantes rojas tienen más oxígeno que carbono, en las estrellas de carbono es al revés (también son menos brillantes que las gigantes rojas).

Cómo observar Messier 14

Cómo localizar el cúmulo globular Messier 14. Crédito: Roberto Mura

Cómo localizar el cúmulo globular Messier 14.
Crédito: Roberto Mura

Como M14 es más bien pequeño y tenue (tiene una magnitud aparente de +7,6) no es visible a simple vista, y hasta con prismáticos astronómicos te puede dar guerra. Busca a una tercera parte de la distancia entre Cebalrai (Beta Ophiuchi) y Sebik (Eta Ophiuchi). Como su tamaño es más bien pequeño, si usas unos prismáticos puede que te parezca una estrella que no llegas a ver con claridad. Con un telescopio pequeño con una apertura de 6 pulgadas ya podrás comenzar a verlo con más detalle (y por supuesto los telescopios más grandes te permitirán verlo mucho mejor).

Messier 15, el Cúmulo de Pegaso

Descubrimiento de M15

Giovanni Domenico Maraldi Crédito: www.astroperinaldo.it

Giovanni Domenico Maraldi
Crédito: www.astroperinaldo.it

El Cúmulo de Pegaso (otro nombre con el que se conoce a este objeto, aunque no parece estar demasiado extendido) fue descubierto por el astrónomo italiano Jean-Dominique Maraldi, el 7 de septiembre de 1.746, mientras buscaba un cometa. Anotó lo siguiente: «El 7 de septiembre he observado, entre las estrellas Epsilon Pegasi (Enif) y Beta Equulei, una estrella nebulosa bastante brillante, que está compuesta de muchas estrellas (…)». Casi dos décadas después, Charles Messier lo incluyó en su catálogo añadiendo además que «su diámetro es de unos 3 minutos de arco, el centro es brillante, no he distinguido ninguna estrella (…)».

Como no podía ser de otra manera, fue Sir William Herschel el primero que consiguió observar algunas de las estrellas, pero no el núcleo. Su hijo tuvo algo más de éxito en ese sentido, y por supuesto el almirante Smyth también lo observó algún tiempo después, describiéndolo como «un cúmulo noble, que está clasificado como globular, aunque no es exactamente redondo (…)». Para ser observaciones realizadas hace doscientos años, lo cierto es que no son del todo malas…

Qué es Messier 15

El cúmulo globular Messier 15, observado por el telescopio Hubble. Crédito: NASA, ESA

El cúmulo globular Messier 15, observado por el telescopio Hubble.
Crédito: NASA, ESA

M15 es un cúmulo globular, localizado en la constelación de pegaso. Tiene una magnitud aparente de 6,2 y está a unos 33.600 años-luz de distancia de nosotros (10.000 pársecs), se acerca a nosotros a una velocidad de unos 100 kilómetros por segundo. Es uno de los cúmulos globulares más antiguos de la galaxia, con una edad de unos 13.200 millones de años y una metalicidad muy baja. Tiene un diámetro de unos 175 años-luz, pero más de la mitad de las estrellas están concentradas en un diminuto espacio de sólo diez años-luz.

Probablemente es el cúmulo globular más denso de toda la Vía Láctea. Ya ha pasado por un proceso de contracción (de ahí esa densidad tan alta de estrellas en una zona tan reducida) y es posible que, en algún momento de su existencia, haya habido (o que siga ahí) algún agujero negro en el centro del cúmulo. No lo hemos podido observar de manera directa, pero es una de las posibles explicaciones de por qué se han concentrado tantas estrellas en la misma zona y parece la más convincente. En los 22 años-luz del interior hay unas 30.000 estrellas, y el telescopio Hubble tuvo problemas para poder distinguir estrellas individuales a 0,06 años-luz del centro del núcleo (0,06 años-luz es unas cien veces la distancia entre el Sol y Plutón). No hay muchas más maneras de explicar esa densidad.

Hay todavía más. M15 es el primer cúmulo globular en el que hemos encontrado una nebulosa planetaria (llamada Pease 1), y puede ser observada con telescopios amateur que sean lo suficientemente grandes. Además, contiene 112 estrellas variables y 8 púlsares. Uno de ellos es un sistema binario de estrellas de neutrones, llamado M15 C.

Cómo observar el cúmulo de Pegaso

Cómo localizar el cúmulo de Pegaso.
Crédito: Roberto Mura

Messier 15 es bastante sencillo de encontrarar. Basta con encontrar el Gran Cuadrante de Pegaso y observar la estrella más brillante (al suroeste): Markab (Alpha Pegasi). Después, busca la constelación del Delfín. A medio camino entre las dos (ligeramente al sur) verás una estrella ligeramente roja: Enif. Una vez la tengas en tus binoculares (o tu telescopio) podrás observar el cúmulo de Pegaso en todo su esplendor.

Referencias

Messier 14: Universe Today, Messier Objects, Wikipedia 

Messier 15: Universe Today, Messier Objects, Wikipedia