Todos conocemos la Tierra como una esfera de color azul, inconfundible, perdida en la inmensidad del océano cósmico. No es el único planeta con tonalidad azul, ni mucho menos. Sin ir más lejos, Urano, en nuestro propio Sistema Solar, tiene un tono azul-verdoso. También hemos identificado exoplanetas con tonalidades similares. Pero este tono azul no ha estado presente desde siempre en nuestro planeta. En un pasado lejano fue naranja…
Un punto pálido naranja
Hace 2.500 millones de años, el metano producido por los organismos que habitaban nuestro planeta hizo que su aspecto fuese naranja, en vez del característico tono azul por el que lo conocemos hoy día. Aunque en el caso de la Tierra es un hallazgo que no pasa de mera curiosidad, lo cierto es que nos permite saber que en caso de encontrar exoplanetas que tengan un aspecto similar, puede que nos sirva como pista para determinar que hay vida en su superficie.
Al menos esa es la conclusión alcanzada en un estudio liderado por Giada Arney (de la Universidad de Washington) que fue presentado en la conferencia de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana (que se celebró en Maryland, en Estados Unidos, del 8 al 13 de noviembre). En realidad, el estudio no surgió por mera casualidad, su principal objetivo era determinar si el aspecto de nuestro planeta hace 2.500 millones de años, durante el Eón Arcaico, podría servirnos en la búsqueda de exoplanetas habitables.
En aquella época, con la ayuda de la luz, las moléculas de metano en la atmósfera se descomponían para formar hidrocarburos complejos, es decir, compuestos orgánicos de hidrógeno y carbono, que dieron a la Tierra una neblina naranja que hubiera sido visible desde el espacio. Ese metano molecular sólo puede tener dos orígenes: o es fruto de un proceso geológico (como el que tiene lugar en Titán), o es producto de organismos vivos.
Útil para la búsqueda de exoplanetas
Por ese motivo, encontrar exoplanetas con un tono naranja podría sugerir que están experimentando un proceso similar al que vivió nuestro planeta durante su juventud. Pero, ¿cómo determinamos si el origen de esa neblina es biológico o geológico? La respuesta está en la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera. Si la cantidad es muy elevada, podría ser de origen biológico, si es reducida, de origen geológico.
Aquella capa de neblina anaranjada debió tener un grosor de entre 20 y 70 kilómetros. Desapareció con el paso del tiempo a medida que subían los niveles de oxígeno en la atmósfera, ya que éste destruye el metano. No queda ni rastro, pero todo parece indicar que es un buen indicador de la posible existencia de algún tipo de organismo en el objeto celeste que estemos observando.
De momento conocemos varios planetas que tienen nubes o neblinas similares en sus atmósferas. Todavía no somos capaces de determinar si son similares a la que debió tener la Tierra en aquella época o si, por el contrario, se parecen más a la de Titán. Puede que esa perspectiva cambie con el lanzamiento del telescopio James Webb, que podría ser capaz de analizarlos en más detalle, pero para eso habrá que esperar hasta octubre de 2.018. El estudio será publicado en la revista Astrobiology.
Implicaciones en la búsqueda de exoplanetas
Así que toca hacerse la pregunta clave. ¿Es esto útil para los exoplanetas que nos encontremos en el futuro? (y los que ya hemos encontrado). Podría decirse que sí, pero no. Es decir, nos podría servir para asignarle una mayor probabilidad a un planeta de que pueda estar habitado, pero no es concluyente. Por lo que se ha sabido hasta ahora, todo depende en gran parte de que la suposición de que el efecto en Titán sea producto de un proceso geológico.
Si es así, si en Titán no hay ningún tipo de organismo vivo, puede que nos sirva incluso para afinar nuestra búsqueda de posibles planetas habitables. Pero si en Titán hubiese algún organismo que pueda ser responsable del efecto (y esto es ignorando lo que supondría encontrar vida fuera de la Tierra), entonces no nos permitiría refinar esa búsqueda. En cualquier caso, parece que por ahora sólo podemos quedarnos con la curiosidad de que, en una época lejana, nuestro planeta era anaranjado. Cuando llegue el telescopio James Webb, ya veremos…
Referencias: IFLScience
Leído!
Si donde hay mucho metano no hay mucho oxigeno… entonces eran formas de vida que no necesitaban oxigeno para sobrevivir?
¿Nunca has oído hablar de las cianobacterias? Son capaces de hacer fotosíntesis oxigénica (https://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_oxig%C3%A9nica) y son las responsables de la Gran Oxidación: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Oxidaci%C3%B3n