Esta semana, en Los mundos del Cosmos 1×23 hablamos de los primeros exoplanetas descubiertos en la historia del ser humano. Mundos que resultan interesantes por diferentes motivos. En YouTube, además, hablamos del próximo vuelo de prueba de Starship, que ya tiene fecha…

Los mundos del Cosmos 1×23: Los primeros exoplanetas descubiertos

En 1992 se descubrieron los primeros exoplanetas. Se trata de tres planetas (inicialmente se descubrieron dos) en torno a un púlsar. Algo que resultó sorprendente por diferentes motivos. Por un lado, se pensaba que los planetas en torno a púlsares serían extremadamente raros. Por lo que el hallazgo llevó a plantear que quizá no fuesen tan raros como se pensaba. Si bien, con el tiempo, se ha comprobado que, efectivamente, este tipo de planetas no son especialmente abundantes, porque hay muchos obstáculos a la hora de sobrevivir a la supernova del sistema.

El próximo vuelo de Starship y Los mundos del Cosmos 1x23
Recreación artística de Gliese 876b, uno de los exoplanetas del sistema exoplanetario más cercano a la Tierra.

A partir de ese momento, los descubrimientos se sucedieron. El primer exoplaneta alrededor de una estrella como el Sol; es decir, una enana amarilla que esté en secuencia principal. A su vez, fue también el primer júpiter caliente descubierto. Es decir, mundos como Júpiter pero en una órbita mucho más cercana a su estrella que lo que observamos en el Sistema Solar. Antes de que terminase el siglo XX, también se había descubierto el primer planeta que tuviese una órbita larga. De hecho, tarda casi tres años en completarla.

De esta manera, a lo largo del programa, hablamos de diferentes exoplanetas y sistemas que se fueron descubriendo en, aproximadamente, los primeros diez años de observaciones. Desde entonces, se han descubierto miles de exoplanetas, pero estos, sin duda, siempre ocuparán un lugar especial porque, al ser los primeros, son también los arquetipos de esos nuevos tipos de planetas que no se conocían hasta ese momento… Como siempre, puedes escuchar Los mundos del Cosmos 1×23 en iVoox, en la aplicación de iOS y Android; en la web, en este enlace, o aquí mismo:

YouTube: El próximo vuelo de Starship ya tiene fecha

En YouTube, además, hablamos del octavo vuelo de prueba de Starship, que ya tiene fecha. Aunque originalmente se anunció para el pasado 28 de febrero, se ha pospuesto para hoy mismo (día de la publicación de este artículo), 3 de marzo. Será a las 00:30 del 4 de marzo (en horario peninsular español), siempre y cuando no haya retrasos de última hora. Servirá para, en esencia, volver a probar todo lo que se quería haber llevado a cabo en el séptimo vuelo de prueba. En aquel entonces, Starship se perdió poco después de llegar al espacio.

Concepto artístico de Starship Lunar en la superficie de la Luna. Crédito: SpaceX

Por ello, en este octavo vuelo podemos esperar ver el mismo procedimiento y las mismas novedades. Starship cuenta con multitud de novedades para comprobar el rendimiento de la nave en diferentes momentos. Por un lado, se buscará entender cómo se comporta en la reentrada. La compañía de Elon Musk ha trabajado muy duro en este aspecto, con el objetivo de mejorar el rendimiento del escudo térmico en la reentrada. Se busca entender cuál es el límite de Starship y, además, poner a prueba diferentes materiales y sistemas de enfriamiento.

En cuanto a la nave en sí, también se ha modificado la posición de los alerones, buscando corregir los puntos calientes observados durante la reentrada y, también, comprobar dónde está el límite de la nave en aspectos como la maniobrabilidad al regresar a la atmósfera de la Tierra. Una de las grandes novedades es que, por primera vez, Starship contará con una versión preliminar de los anclajes que permitirán que, más adelante, sea capturada por la torre de lanzamiento. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana. Puedes verlo en YouTube o al principio de este artículo.