En el universo, hay pocas cosas que sean tan complejas y tan difíciles de explicar como un agujero negro. Hay muchos aspectos que nos son desconocidos, hasta el punto de que ni siquiera estamos completamente seguros de que los conceptos básicos sean tan simples como pensamos. El problema es que, por ese mismo motivo, los agujeros negros también son una fuente de innumerables confusiones y bulos…
Cómo se forma un agujero negro
Un agujero negro es un remanente estelar. Es uno de los posibles resultados que puede darse cuando una estrella llega al final de su secuencia principal y su núcleo colapsa. Qué pasa en este punto depende de la masa que tuviese el núcleo de la estrella. Si está por debajo de 1,44 veces la masa del Sol (algo que llamamos el límite de Chandrasekhar), llega un momento en el que la presión de los electrones detiene la compresión del núcleo. Este fenómeno es conocido como presión de degeneración de electrones, y es una aplicación del principio de exclusión de Pauli.
En resumidas cuentas (aunque si te gusta la física, te recomiendo encarecidamente leer el tema en más profundidad), la presión ejercida por los electrones detiene el colapso del núcleo de la estrella. Es decir, la gravedad no puede seguir comprimiendo la estrella y nos queda una enana blanca. Es el destino último de todas las estrellas con un núcleo que tenga un núcleo con una masa inferior a 1,4 veces la masa del Sol.
Cuando la masa del núcleo está entre 1,4 y 2,8 veces la masa del Sol, lo que nos queda es una estrella de neutrones. El proceso de degeneración de electrones no es suficiente para detener el colapso, y los protones y electrones del interior de la estrella se combinan formando neutrones. Sin embargo, mientras tengamos un núcleo por debajo de esas 2,8 masas solares, lo que sucede es que la presión de degeneración de neutrones detiene el colapso gravitacional.
El colapso del núcleo provoca que la gravedad de la estrella aumente. No olvidemos que la gravedad depende de dos parámetros: la masa que tenga el objeto celeste, y la distancia a la que estemos del centro. La misma masa que anteriormente ocupaba un espacio X (500.000 kilómetros, por poner un ejemplo) ahora ocupa un espacio mucho más pequeño (una estrella de neutrones puede tener un diámetro de tan sólo 20 kilómetros) y por tanto la gravedad es mucho más intensa que antes.
¿Qué sucede cuando colapsa una estrella que tiene un núcleo con más de 2,8 veces la masa del Sol? La gravedad es tan intensa que nada puede frenar el colapso del núcleo. Aquí nos toca hablar de la velocidad de escape. Para poder escapar de la influencia gravitacional de un objeto hace falta alcanzar una cierta velocidad. Si la alcanzamos, la gravedad no podrá atraernos de vuelta a su superficie.
En el caso de la Tierra, por ejemplo, la velocidad de escape es 11 kilómetros por segundo. En la superficie del Sol, a 700.000 kilómetros de distancia del núcleo, la velocidad de escape es de 617 kilómetros por segundo. A medida que sube la cantidad de masa solar que tenía el núcleo de la estrella, mayor es la velocidad de escape que tendremos que alcanzar para escapar de la superficie. En una estrella de neutrones lo suficientemente masiva, tendremos que alcanzar 150.000 kilómetros por segundo (la mitad de la velocidad de la luz) para poder escapar.
Con suficiente masa sucede lo inevitable. El núcleo de la estrella sigue colapsando y la velocidad de escape llega a ser igual (o incluso superior) a la de la luz. Nada puede ir más rápido que la luz, así que nada puede escapar… se convierte en un agujero negro.
El horizonte de sucesos
Así que tenemos una región del espacio con una gravedad tan intensa que nada puede escapar de allí. A toda esa región del agujero negro, en la que la velocidad de escape es igual a la velocidad de la luz, la llamamos el horizonte de sucesos. No podemos ver qué pasa más allá de ese punto porque la luz y la materia en su interior no puede escapar. Cuando llegamos allí, nuestra concepción del espacio y el tiempo dejan de funcionar y no nos permiten explicar qué sucede.
Es algo de lo que hablé en mucho más detalle en mi artículo sobre la paradoja de información de los agujeros negros. Es un fenómeno extraño que sólo podemos explicar a nivel teórico. Entre otras cosas, porque no tenemos posibilidad alguna de enviar una sonda. Aun así, eso no nos ha impedido teorizar sobre qué pasa en el interior, en ese punto en el que la relatividad de Einstein deja de funcionar.
Tanto es así que lo llamamos, literalmente, la singularidad. El lugar en el que la curvatura del espacio es infinita. Una de esas teorías sobre este lugar (quizá la más llamativa por las implicaciones que podría tener si algo así fuese real) es que en, cierto modo, podríamos decir que estamos viviendo dentro de un agujero negro.
Tipos de agujero negro
Si tiene una masa de entre 2,8 y 12 masas solares decimos que es un agujero negro estelar. Si ese mismo agujero puede absorber materia de su alrededor (porque esté demasiado cerca de su horizonte de sucesos como para poder escapar) puede crecer de tamaño. Eso también aumenta la distancia de su horizonte de sucesos y puede provocar que el agujero negro crezca durante mucho más tiempo (siempre que haya más material cercano que absorber a medida que va creciendo).
Mientras los agujeros negros estelares son pequeñitos pero matones (suelen tener un tamaño de apenas una veintena de kilómetros), los agujeros negros supermasivos son bestias cósmicas que pueden tener diámetros de millones de kilómetros (e incluso miles de millones). En el caso de la Vía Láctea, Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en su centro, tiene un diámetro estimado de 44 millones de kilómetros y una masa equivalente a unas 4,3 millones de veces la masa del Sol.
En nuestra galaxia creemos que hay unos cien millones de agujeros negros de tipo estelar, pero ninguno está lo suficientemente cerca de nuestro Sistema Solar como para suponer un peligro, se encuentra a miles de años-luz de distancia.
Leyendas urbanas sobre los agujeros negros
Aunque no muchas, hay alguna que otra leyenda urbana sobre los agujeros negros. Por ejemplo, el Sol no se convertirá en un agujero negro. No es suficientemente masivo para terminar en ese estado. En su lugar, en unos 5.000 millones de años, se convertirá en una gigante roja, y tras varios millones de años más, perderá sus capas exteriores y el núcleo de la estrella se comprimirá hasta convertirse en una enana blanca. En ese momento tendrá un tamaño similar al de nuestro planeta.
Del mismo modo, existe la concepción de que los agujeros negros son una especie de aspiradores galácticos que van atrayendo toda la masa hacia ellos. Es cierto que la gravedad cerca de ellos es increíblemente intensa, pero se comportan igual que cualquier otro objeto celeste. Con la excepción de la gravedad cerca de su superficie (donde estaríamos en el horizonte de sucesos), un agujero negro ejerce exactamente la misma gravedad que una estrella.
Si en el centro del Sistema Solar pusiésemos un agujero negro que tuviese la misma masa que el Sol, (es decir, tendría una masa solar) su diámetro sería de sólo 6 kilómetros y no tendría ningún efecto sobre las órbitas de los planetas. Se comportarían exactamente de la misma manera que si estuviesen alrededor de una estrella porque no estarían lo suficientemente cerca de esa diminuta esfera (en la escala cósmica) que estaría en el centro de nuestro sistema…
Referencias: Bad Astronomy
Alex, muy buenas. Dices que un remanente estelar que haya superado el limite de Chandrasekhar de unas 1,4 masas solares y esté entre 1,5 y 2,8 masas solares se convierte en una estrella de neutrones. Pero por lo que yo he visto por ahí, el limite para que un remanente no colapse y se mantenga por la presion de neutrones degenerados, es el limite de Tolman-Oppenheimer Volkoff que se sitúa en 2,1 masas solares. Y tu mencionas 2,8 masas solares. Estaré errado.
Un saludo.
BACAN sobre los agujeros negros
WTF
Hola, Álex, lo primero, magnífico blog y gran artículo, como siempre.
A lo que voy: tengo entendido según he leído por ahí, que la velocidad de la luz no se podría alcanzar porque haría falta energía infinita, lo cual es imposible.
¿Qué ocurriría si, elucubrando un poco, pudiéramos hacer que la masa dejara de comportarse como tal, dejando de influir a la hora de desplazarnos, podríamos llegar al 100% de la velocidad de la luz? ¿O son otros los impedimentos?
Respecto a Sagitario A*, siendo tan absurdamente grandes en general los agujeros negros de los centros galácticos, ¿cómo que una galaxia «vive» tanto tiempo teniendo un pozo tan grande tragando materia continuamente?
Un saludo.
¡Hola!
Primero lo más sencillo. Sagitario A* es muy grande, pero en la escala galáctica su tamaño es insignificante, tiene millones de kilómetros, frente a los 65.000 años-luz de radio de la galaxia, además, como he explicado en el artículo, el agujero negro no es un «aspirador», así que hacen falta muchos otros factores como para que pueda absorber más materia y seguir creciendo (las órbitas de todo lo que esté a una distancia segura debe verse alterada para dejar de estarlo).
Y lo de la luz, no podemos cambiar cómo se comporta la masa. Más energía implica más masa, así que cuando estamos en porcentajes muy cercanos al 100% de la luz lo que pasa es que añadir más energía no hace que aumente la velocidad, sólo añade aun más masa.
¿Se ha llegado a «ver» un agujero negro? ¿O simplemente es todo teórico porque se asume que la velocidad de la luz es la velocidad máxima? Si se descubriese que realmente se puede ir más rápido que la luz, entonces no habría motivo para creer la existencia de los agujeros negros.
¿Y por qué se piensa que la luz es el tope de velocidad? ¿Por qué no pensamos que hay algo que es aún más rápido y que somos incapaces de medirlo, precisamente por lo rápido que va?
Un agujero negro no emite luz, pero se puede medir la radiación que emite, y eso sí lo hemos podido observar 🙂
Y lo de la luz. No es que sea el tope de velocidad, es que es lo más rápido que hay en el universo. Nada puede desplazarse más rápido que la luz (cuanto más cerca estés de su velocidad más difícil es acercarse al 100%. Podrías viajar al 99,9 de la velocidad de la luz, al 99,99, al 99,999, incluso al 99,9999999999999999999999999999999999999999, pero nunca podrás añadirle esa unidad que te falta para hacerlo un 100%). En realidad, hay algo que sí es más rápido que la velocidad de la luz: la expansión del universo.
Hola: Aunque es una entrada ya antigua, aporto mi grano de arena. Corrigeme si me equivoco. ¿ No sería mas facil decir que cualquier objeto con masa que intente alcanzar la velocidad de la luz, necesitaría emplear energía infinita?, Cosa que es imposible. Por eso no se puede alcanzar nunca el 100% de la velocidad de laluz.