Esta semana, en Los Mundos del Cosmos 1×24, hablamos de los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos al Sistema Solar. En YouTube, además, hablamos del descubrimiento de 128 nuevos satélites alrededor de Saturno, que supone un aumento enorme respecto al último recuento…

Los mundos del Cosmos 1×24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos

En el entorno del Sol, a una distancia de solo unas decenas de años-luz, nos encontramos con multitud de enanas rojas. Con el paso de los años, se ha descubierto un buen puñado de planetas en su entorno. Algunos están en la zona habitable y, en función de sus características, es posible que puedan tener condiciones para albergar vida. Sin embargo, muchos de estos planetas son lo suficientemente grandes como para que existan dudas sobre su naturaleza. Es decir, podría tratarse de supertierras o, por el contrario, minineptunos.

Nuevos satélites de Saturno y Los mundos del Cosmos 1x24
Concepto artístico del exoplaneta HD 106906 b. Crédito: NASA, ESA, y M. Kornmesser (ESA/Hubble)

En el primer caso, nos encontramos ante planetas rocosos mucho más masivos que la Tierra. En el segundo, hablamos de planetas que son gigantes helados más pequeños que Urano y Neptuno. Así que esto ya establece cierta incertidumbre. Además, algunos de estos planetas estarán, sin duda, en rotación síncrona. Es decir, tardarán tanto en orbitar alrededor de la estrella como en completar una vuelta sobre sí mismos. Algo que puede dificultar mucho la aparición de vida, porque las condiciones en el planeta podrían ser demasiado duras.

En otros casos, las órbitas de estos mundos no son tan circulares como sería deseable. Algo que se traduce en que, durante parte de su órbita, el planeta abandona la zona habitable, por lo que el agua deja de estar en estado líquido. Incluso sin abandonar la zona habitable, es posible que la variación de temperatura en la superficie sea demasiado grande. Son solo algunos de los factores que hay que tener en cuenta. De esto, y mucho más, hablamos en Los mundos del Cosmos 1×24, que puedes escuchar en iVoox, en la web, en iOS o Android y aquí mismo:

YouTube: 128 nuevos satélites alrededor de Saturno

Además, en YouTube, hablamos del anuncio de un grupo de investigadores, donde informan del descubrimiento de 128 nuevos satélites de Saturno. Todos son retrógrados (es decir, se mueven en la dirección opuesta a la rotación del planeta) y están cerca de un grupo de satélites en concreto. Se trata del grupo de Mundilfari (el nombre hace referencia a una figura de la mitología nórdica) y su origen podría ser relativamente reciente, en la escala geológica. Los investigadores explican que debieron de formarse en un impacto hace unos cien millones de años.

Muchos de los nuevos satélites tienen un tamaño de apenas unos pocos kilómetros. Todo apunta a que se tratan fragmentos de objetos más grandes, que chocaron en el pasado. Un aspecto importante que destacar es que, en la actualidad, la definición de satélite no es particularmente estricta. No hay un límite de tamaño, por lo que incluso los fragmentos más pequeños se consideran satélites, sin importar que su origen esté en un objeto más grande. A su vez, hay que destacar que Saturno está lejos del Sol, y eso es un factor a su favor.

Al estar más lejos de la enorme influencia gravitacional de nuestra estrella, tiene más facilidad para atrapar objetos que se adentran en su entorno. Estos objetos, posteriormente, pueden chocar con los satélites del planeta. Es una forma de entender cómo puede aumentar la cantidad de satélites del planeta. Con este hallazgo, además, se distancia de Júpiter que, en estos momentos, cuenta con 95 satélites descubiertos. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana. Puedes verlo en este enlace o al principio del artículo.