Una nueva investigación desvela que los anillos de Saturno son más viejos de lo que parecen. Es posible que sean tan antiguos como el propio planeta. Algo que se ha planteado en diferentes ocasiones y, ahora, emerge para ir en contra de las últimas hipótesis, que plantean que es un sistema joven…
Los anillos de Saturno podrían ser tan viejos como el planeta en sí mismo
Una de las ideas que más se ha planteado en los últimos tiempos es que los anillos de Saturno podrían tener tan solo 400 millones de años. Sin embargo, un nuevo trabajo plantea que estos anillos de material congelado podrían tener unos 4500 millones de años y, por tanto, su edad sería comparable a la del planeta. Los científicos conjeturan que los anillos de Saturno podrían estar intactos porque son resistentes al polvo, en lugar de por tratarse de un sistema joven. A menudo, se ha dicho que la edad de los anillos debería estar entre 100 y 400 millones de años.
No es una suposición que surja de la nada. Está derivada de más de una década de observaciones de la sonda Cassini, que estuvo observando el planeta, y su sistema, hasta que terminó su misión en 2017. Las imágenes de la sonda no mostraban oscurecimiento alguno en los anillos. Este fenómeno debería manifestarse por el impacto de micrometeoroides. Es decir, de pequeñas partículas, inferiores a un grano de arena, que colisionasen con el material que componen los anillos. Era un argumento que apuntaba en una dirección muy particular.
Si los anillos no presentan oscurecimiento, la única posibilidad que parece plausible y razonable es que los anillos se formaron mucho tiempo después de que lo hiciese Saturno. Esto a su vez implica que, naturalmente, los anillos tienen una fecha de caducidad, porque el material que los formó procede de una fuente finita. En este escenario, se planteaba que los anillos pudieron formarse a partir de una colisión entre satélites del planeta. Desde entonces, su material se precipita lentamente a la atmósfera de Saturno, por lo que se estarían deshaciendo.
La duda sobre la antigüedad de los anillos
Esto ha llevado, a su vez, a predicciones que apuntan a que los anillos deberían desaparecer en unos 100 millones de años. Poco en la escala astronómica. Sin embargo, los investigadores han recurrido a los modelos por ordenador para demostrar que los micrometeoroides no tienen por qué producir el oscurecimiento de los anillos. De hecho, indican que se evaporan al golpear el material de los anillos. Por lo que, tras de sí, dejan poco residuo. Además, han podido observar qué sucede con esas partículas que se acercan a la estructura.
En principio, las partículas cargadas resultantes del proceso deberían ser arrastradas hacia Saturno o, en su defecto, ser expulsadas de vuelta al espacio. Por lo que los anillos se mantienen intactos y esta simulación, además, desafía la teoría de que los anillos sean mucho más jóvenes. Sin embargo, los investigadores también admiten que no hay una única posibilidad. Es posible que la edad de los anillos del planeta esté en algún punto entre ambos extremos. Podrían tener, por ejemplo, 2250 millones de años (es decir, a medio camino).
Sin embargo, un argumento a favor de que los anillos de Saturno sean tan viejos como el planeta es que el Sistema Solar era un lugar mucho más caótico en su infancia. Es mucho más fácil imaginar que, en aquel momento, se pudiesen formar los anillos. En esa época era habitual que hubiese objetos grandes, comparables al tamaño de los planetas, que migraban de órbita e interactuaban con lo que se encontraban en su camino. Es un entorno fantástico para que se pueda producir una colisión que dé lugar a la formación de los anillos.
¿Cómo de viejos son los anillos de Saturno?
El trabajo, por tanto, no logra dar una respuesta definitiva, pero sí deja las puertas abiertas a que la edad de los anillos sea muy superior a la planteada últimamente. Lo que dicen los investigadores es que, al quedar abierta esa posibilidad, es más plausible que los anillos se formasen en ese momento. Si es así, Saturno conservará su espectacular aspecto durante mucho tiempo. Si, por el contrario, la hipótesis correcta es que es un sistema mucho más joven que el planeta, será una imagen relativamente efímera en la vida del Sistema Solar.
Por otro lado, hay que recordar que Júpiter, Urano y Neptuno también tienen sistemas de anillos. Aunque son mucho menos espectaculares que los de Saturno, también se han estudiado a fondo en los últimos años. Incluso Cariclo, un asteroide, tiene un sistema de anillos que ha dado mucho que hablar. En unos 40 millones de años, es posible que Marte tenga su propio sistema de anillos. Fobos, el satélite más cercano al planeta, se está precipitando hacia él y cabe la posibilidad de que se descomponga a su alrededor (o se precipite en fragmentos a la superficie).
Incluso la Tierra ha podido tener anillos en su historia. Así lo explicaba un estudio publicado recientemente, que plantea que nuestro planeta pudo tener anillos hace 466 millones de años. Es decir, los anillos de Saturno no son, ni mucho menos, algo atípico o raro. La gran pregunta es en qué momento los obtuvo y si, además, en la escala del Sistema Solar, podrían ser tan longevos como el propio planeta. Es algo que, seguramente, se logrará responder en algún momento. Este estudio, por ahora, solo plantea nuevas dudas sobre su edad…
Estudio
El estudio es R. Hyodo, H. Genda y G. Madeira.; «Pollution resistance of Saturn’s ring particles during micrometeoroid impact». Publicado en la revista Nature Geoscience el 16 de diciembre de 2024. Puede consultarse en este enlace.
Referencias: Phys