El asteroide 2024 YR4 ha bajado al nivel cero en la escala de Turín. Es decir, el nivel más bajo de la escala y en el que están todos aquellos objetos que no representan ningún peligro para la Tierra. Esto ha sido posible gracias a nuevas observaciones y cálculos sobre su movimiento…

El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad mínima de impacto

En estos momentos, el asteroide 2024 YR4 ha caído al nivel cero en la escala de Turín. Ha pasado a la historia como el asteroide que llegó a alcanzar el porcentaje más alto de probabilidad de impacto con nuestro planeta, con un 3,1% en su punto álgido. Los datos recogidos en los últimos días han llevado a su clasificación en el nivel cero, este pasado domingo, 23 de febrero. Desde su descubrimiento, llegó a alcanzar un 1 entre 32 de posibilidades de colisión con la Tierra. Por ello, llegó a estar en el nivel 3 de la escala de Turín.

El asteroide 2024 YR4 baja al nivel cero
Imagen del asteroide Ryugu, tomada por el rover MINERVAII1 B tras separarse de Hayabusa-2. Crédito: JAXA

Este sistema, que se utiliza desde 1999 para clasificar posibles impactos contra nuestro planeta, específica que el nivel 3 está en el nivel amarillo de la escala de Turín. Supone «un encuentro cercano, que merece la atención de los astrónomos. Los cálculos actuales le dan un 1% o más de posibilidades de colisión capaz de provocar destrucción localizada«. En el momento de escribir estas palabras, la posibilidad de impacto de 2024 YR, en el Centro de Estudio de los Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de NASA, es de un 0,0039% (es decir, 1 entre 26 000).

Esto encaja con la segunda parte de la descripción del nivel 3 de la escala de Turín: «Con toda probabilidad, las nuevas observaciones telescópicas llevarán a la reasignación al nivel cero. La atención por parte del público y las autoridades solo es necesaria si el encuentro pudiera tener lugar en menos de una década.» El requisito para entrar en el nivel cero es que el asteroide tenga una posibilidad inferior a 1 entre 1000 (para objetos que midan menos de cien metros). La estimación de tamaño del asteroide 2024 YR4 es de unos 50 metros.

Un asteroide que desaparecerá de los medios próximamente

El motivo por el que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha disminuido rápidamente es porque las incertidumbres son cada vez menores. Es decir, se puede calcular con mucha más precisión cuál es la posición del objeto en el posible momento de impacto con la Tierra. El 22 de diciembre de 2032 cabía la posibilidad de que el asteroide pudiese impactar en nuestro planeta, pero las observaciones permiten analizar el movimiento del asteroide (además de sus características) y reducir la incertidumbre sobre su posición en el futuro.

Ahora, es cuestión de tiempo que el asteroide desaparezca de la atención pública, pero deja algunas lecturas importantes, como explica Richard Binzel (creador de la escala de Turín) al medio Space.com: «Un objeto del tamaño de YR4 pasa por el vecindario de la Tierra y la Luna varias veces al año. Este episodio es solo el inicio para los astrónomos, ahora que están adquiriendo la capacidad de ver estos objetos antes de que sea demasiado tarde». Binzel añade que, como con 2024 YR4, alguno de los asteroides recién descubiertos tendrá un margen de error muy grande.

Sin embargo, con más observaciones, será posible entender mucho mejor cuál será el camino que seguirán en el futuro. «Con algo de tiempo y paciencia, como ha pasado con 2024 YR4, será posible descartar cualquier amenaza. Esto quiere decir, seguramente, será frecuente ver objetos con un nivel bajo en la escala de Turín. Algo que será interesante para los entusiastas del espacio y para el seguimiento por parte de los astronautas. Aunque no es algo que merezca aparecer en las noticias». 2024 YR4 no presenta ninguna amenaza pero sí sigue siendo interesante.

El asteroide 2024 YR4 será un asteroide que seguirá captando la atención

En 2028 pasará cerca de la Tierra y, en 2032, se acercará de nuevo a nuestro planeta. Ambos momentos serán una gran oportunidad para comprender mejor cómo es el asteroide. El 17 de diciembre de 2028, 2024 YR4 pasará a 8 millones de kilómetros de nuestro planeta. Después, el 22 de diciembre de 2032, lo hará a unos 370 000 kilómetros. Será una oportunidad fantástica para estudiar el objeto, al encontrarse cerca de nuestro planeta. En estos momentos, de hecho, cabe la posibilidad de que sí se produzca una colisión… con la Luna.

Las colinas Marius, en la Luna. Crédito: NASA

Esa colisión podría suceder hacia las 15:18 (UTC, 16:18 en la Península Ibérica) y cabe la posibilidad de que pueda llegar a ser observable desde nuestro planeta. Si bien es cierto que todavía falta mucho tiempo y hay muchos aspectos por refinar para entender qué podemos esperar del asteroide. Estudiar un impacto en la Luna sería algo que recibiría mucha atención de la comunidad científica. Permitiría obtener muchos datos valiosos. Pero, por ahora, todavía se está trabajando en seguir refinando la información de 2024 YR4.

Lo cierto es que el descubrimiento de estos objetos no debería resultar alarmante. Es una demostración de hasta dónde llega nuestra capacidad de observación. Cada vez tenemos más herramientas para detectar posibles amenazas para nuestro planeta y, como dice Binzel: «cada vez tenemos más seguridad en nuestro conocimiento y en la dificultad de que un asteroide, con un tamaño importante, pueda llegar por sorpresa». Hay que recordar que, en estos momentos, no hay ningún asteroide conocido que vaya a chocar con la Tierra en los próximo 150-200 años.

Referencias: Space