Damos la bienvenida a un nuevo mes. Así que, qué mejor manera que recibirlo con el calendario astronómico de noviembre 2017. Hablaremos de la luna llena, lluvias de estrellas y muchos otros fenómenos interesantes que no te puedes perder…

La observación del firmamento

Calendario astronómico de noviembre 2017

El Observatorio Pan-STARRS1, en el volcán Halealakala, en Hawái.
Crédito: Rob Ratkowski

Noviembre nos trae varias citas que valen mucho la pena. Encaramos la recta final del año, pero la llegada de noches más largas (en el hemisferio norte) quiere decir que podemos disfrutar de más oportunidades para observar el firmamento. El calendario astronómico de noviembre 2017 destaca, principalmente, por una cantidad considerable de conjunciones de diferentes objetos que podremos presenciar a lo largo del mes.

Como digo cada mes, hay que tener en cuenta diferentes factores en la observación del firmamento. Por un lado, es necesario buscar una zona lo más oscura posible. Si necesitas consultar cuáles son los puntos más cercanos, lo mejor es utilizar este mapa (usando el filtro ATLAS 2015). Es particularmente importante si tienes intención de observar los objetos más tenues, porque la contaminación lumínica dificulta considerablemente verlos.

El calendario astronómico de noviembre 2017 está organizado sin diferenciar por región. En cada evento, mencionaré primero si será visible desde la Península Ibérica, y después, si será visible desde diferentes lugares de Latinoamerica. Generalmente, verás referencias a cuatro lugares: Madrid, Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires. A grandes rasgos, si un evento es observable en uno de estos lugares, lo es también en los países aledaños (por ejemplo, si una lluvia de estrellas es visible en Bogotá, también lo es en Venezuela y Ecuador).

La observación de la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional, fotografiada el 23 de mayo de 2010 desde el Space Shuttle Atlantis.
Crédito: NASA

A partir de este mes de noviembre, además, incorporo también esta sección, destinada a la observación de la Estación Espacial Internacional. Como quizá sepas, la estación es visible en prácticamente todo el planeta (las únicas excepciones son las regiones polares, y las latitudes más cercanas). No es necesario disponer de ningún tipo de instrumento especial para observarla. Basta con mirar al cielo en el momento del paso.

La estación se mueve como una estrella, generalmente muy brillante, que tarda entre 2 y 6 minutos (dependiendo de la inclinación) en recorrer el cielo. No es visible todos los días ni en todos los momentos. Para poder verla, es necesario que el cielo esté suficientemente oscuro, al mismo tiempo que la estación está iluminada, para poder ver el reflejo en ella de la luz del Sol. Por eso, nunca la verás durante el día (el cielo es mucho más brillante), ni en medio de la noche (no refleja la luz del Sol).

En su lugar, lo habitual es verla justo durante el amanecer, el anochecer, y en los instantes previos y posteriores a cada uno. Si quieres saber cuándo será el próximo paso en tu localidad, tienes dos opciones. Por un lado, puedes utilizar la ventana que verás en el menú de la izquierda de Astrobitácora. Es la aplicación oficial de la NASA, a la que puedes suscribirte para recibir alertas de pasos sobre tu región. Por otro lado, puedes consultarlo manualmente, con cualquier localidad del mundo, en esta página.

La luna llena de noviembre: la luna del castor

La luna del castor, fotografiada en Ottawa, Canadá, el 14 de noviembre de 2016.
Crédito: Adrian Wyld/The Canadian Press/AP

La luna llena de este mes tendrá lugar el 4 de noviembre. El momento de máxima iluminación será a las 06:24, por lo que será visible en toda la Península y las Islas Canarias. En Latinoamérica, el momento de máxima iluminación coincidirá con la noche, igualmente. Así, en México se producirá a las 23:24 (hora de Ciudad de México). En Colombia será a las 00:24, y a las 02:24 en Argentina.

 

Así que los mejores momentos del mes para observar la Luna estarán en torno a esas fechas. Eso sí, si lo que buscas es fotografiar la superficie de nuestro satélite, es recomendable que esperes a la fase de cuarto menguante (el día 10 de noviembre), ya que las sombras son mucho más apreciables en nuestro satélite. Del mismo modo, si quieres observar los objetos más tenues, es recomendable esperar a la llegada de la luna nueva (hacia el 18 de noviembre).

 

Todas las lunas llenas reciben un nombre a lo largo del año. La de noviembre es conocida como la luna del castor. La explicación, probablemente, ya la intuyas. En esta época del año, los castores (y los osos) se preparan para hacer frente a la llegada del invierno. Los castores no hibernan, pero almacenan palos y troncos en pilas en los estanques, Parte de estas pilas están sobre el agua, y acumulan nieve en invierno. Así, la nieve evita que el agua se congele, y da a los castores un lugar en el que comer cuando abandonan sus madrigueras.

Calendario astronómico de noviembre 2017

3 de noviembre

  • Recreación artística de Eris. Su superficie es muy brillante (refleja un 96% de la luz que recibe).
    Crédito: ESO/L. Calçada y Nick Risinger (skysurvey.org)

    Conjunción de la Luna y Eris: La Luna y el planeta enano Eris parecerán estar muy cerca en el cielo. Para poder observar este fenómeno es necesario disponer de, al menos, un telescopio de cuatro pulgadas. Aunque serán visibles toda la noche, el mejor momento estará cerca de la medianoche local. Así, en la Península Ibérica, será a las 00:47. En las Islas Canarias,  por su parte, será a las 23:50. Desde México, hacia las 23:28 (hora de Ciudad de México). En Colombia, a las 22:48. En Argentina, a las 23:42.

4 de noviembre

  • Luna llena: El 4 de noviembre, nuestro satélite entrará en su fase de luna llena. Es conocida popularmente como la luna del castor, por ser el momento en el que comienzan a prepararse para el invierno. El momento de máxima iluminación será a las 06:24 (España), 23:24 (del viernes 3), en México. 00:24 (Colombia) y 02:24 (Argentina).

9 de noviembre

  • Acercamiento de la Luna y el Pesebre: La luna y el cúmulo abierto M44 (el Pesebre) parecerán estar muy cerca entre sí. Para observarlo, es necesario disponer de, al menos, unos prismáticos astronómicos. El mejor momento para observarlo será a las 06:39 en la Península Ibérica. A las 06:23 en las Islas Canarias. Por su parte, desde México, el mejor momento será a las 06:01 (hora de Ciudad de México). En Colombia, será a las 05:21, y a las 05:28 en Argentina.

10 de noviembre

  • Conjunción de la Luna y Ceres: La luna y el planeta enano Ceres parecerán estar visualmente cerca. Para observar este fenómeno es necesario disponer, al menos, de un telescopio de cuatro pulgadas. El mejor momento será a las 07:09 en la Península Ibérica. A las 06:56 en las Islas Canarias. Desde México, será a las 05:40 (hora de Ciudad de México). En Colombia, será a las 05:28. Finalmente, en Argentina será a las 05:26.
  • La Luna en cuarto menguante: Nuestro satélite entrará en la fase de cuarto menguante. Se producirá a las 21:38 (Península Ibérica), 20:38 (Islas Canarias), 14:38 (hora de Ciudad de México), 15:38 (Colombia) y a las 17:38 (Argentina).

11 de noviembre

  • Estrellas fugaces y la Vía Láctea sobre el Monte Rainier.
    Crédito: Matthew Dieterich

    Lluvia de las Táuridas: La lluvia de estrellas de las Táuridas alcanzará su pico de actividad el 11 de noviembre. Son el producto del paso de la Tierra por la estela que dejó el cometa 2P/Enckle. No es especialmente activa, pero vale la pena disfrutar del espectáculo. El mejor momento es a partir de la medianoche local. En la Península Ibérica (y Canarias), se espera un máximo de 8 meteoros por hora. En México, ese pico será de 9 meteoros por hora. El mismo pico observable desde Colombia. En Argentina, el pico será de 4 meteoros por hora.

14 de noviembre

  • Conjunción de la Luna y Marte: Nuestro satélite y el planeta rojo parecerán estar muy cerca en el firmamento. Para observar este fenómeno no es necesario ningún instrumento especial. Desde la Península Ibérica, el mejor momento será hacia las 07:40, justo antes del amanecer. En Canarias, será a las 07:05. En México será a las 06:30 (hora de Ciudad de México). Por su parte, en Colombia será a las 05:30. Finalmente, en Argentina, se producirá a las 05:24.

15 de noviembre

  • Conjunción de la Luna y Makemake: Nuestro satélite y el planeta enano Makemake parecerán estar muy cerca. Para observarlo, será necesario disponer de, al menos, un telescopio de cuatro pulgadas. El mejor momento, desde la Península Ibérica, será a las 07:40. Desde Canarias las 07:05. En México, será a las 06:30 (hora de Ciudad de México). Desde Colombia, el mejor momento será a las 05:31. En Argentina, sin embargo, no será visible al encontrarse muy cerca del horizonte.

16 de noviembre

  • El cometa 24P/Schaumasse alcanza su máximo brillo: El cometa 24P/Schaumasse alcanzará su máximo brillo. Para poder observar este fenómeno será necesario disponer de un gran telescopio. El mejor momento, en la Península Ibérica, será a las 06:51. Desde Canarias, será a las 06:23. En México, a las 05:47 (hora de Ciudad de México). Por su parte, desde Colombia será a las 04:49. En Buenos Aires, sin embargo, no será visible.
  • El cometa 62P/Tsuchinshan alcanza su máximo brillo: El cometa 62P/Tsuchinshan alcanzará su máximo brllo. Al igual que con 24P/Schaummase, es necesario disponer de un gran telescopio. El mejor momento, en la Península Ibérica, será a las 06:51. En Canarias, a las 06:23. Desde México, será a las 05:47 (hora de Ciudad de México). En Colombia será a las 04:49. Finalmente, desde Argentina, no será posible verlo porque alcanzará su máximo punto durante el día.

17 de noviembre

  • Buena oportunidad para observar las Pléyades: El cúmulo abierto Messier 45 (Las Pléyades) estará en una buena posición para su observación. Para verlas no es necesario ningún instrumento. El mejor momento, desde la Península Ibérica, será a la 01:17. Desde Canarias, a la 01:03. En México, el mejor momento será a las 00:37 (hora de ciudad de México), y hacia la medianoche local en el resto de franjas horarias del país. Desde Colombia, será a las 23:54 (del 16 al 17 de noviembre). Mientras que desde Argentina, el mejor momento será a las 00:55.

18 de noviembre

  • Lluvia de las Leónidas: La lluvia de las Leónidas, una de las más espectaculares (aunque irregulares) tendrá su pico de actividad el 17 de noviembre. En este 2017, se espera que sea una cantidad relativamente baja de meteoros por hora. Aunque es una lluvia que se puede observar mucho mejor desde el hemisferio norte, los habitantes del hemisferio sur también podrán observarla. El mejor momento es a partir de las 2:00/3:00 hora local, hasta el amanecer. Los picos de actividad previstos están entre 5 y 10 meteoros por hora.
  • Conjunción de Marte y Makemake: Marte y el planeta enano Makemake parecerán estar muy cerca en el cielo. Para observar este fenómeno es necesario disponer, al menos, de un telescopio de cuatro pulgadas. El mejor momento, en la Península Ibérica, será a las 07:14. Las 06:42 en las Islas Canarias. Mientras que, en México, será a las 06:05 (hora de Ciudad de México). Por su parte, en Colombia será a las 05:05. En Argentina no será posible observarlo, al alcanzar el máximo punto de visibilidad de día.
  • Luna nueva: Nuestro satélite entrará en fase de luna nueva, por lo que no será visible durante unos días.

20 de noviembre

  • El famosísimo cúmulo abierto de las Pléyades.
    Crédito: NASA, ESA, AURA/Caltech, Palomar Observatory

    Conjunción de Mercurio y la Luna: La luna y Mercurio parecerán estar muy cerca en el firmamento. Para este fenómeno no es necesario ningún instrumento. Sin embargo, es difícil de observar porque es necesario encontrar un lugar con el horizonte lo más despejado posible. Desde la Península Ibérica, salvo en lugares muy elevados, no será posible verlo, ya que en el momento del atardecer estará solo 6º por encima del horizonte antes de desaparecer. En las Islas Canarias, serán visibles desde las 18:21, a 10º por encima del horizonte. Desde México, será un poco más sencillo, al estar a 12º por encima del horizonte desde las 18:08 (hora de Ciudad de México). En Colombia, estará 16º por encima del horizonte a las 17:50. Finalmente, desde Argentina, se encontrarán 16º por encima del horizonte a las 19:55.

22 de noviembre

  • Máximo brillo de Mercurio: Mercurio será fácilmente observable, sin instrumentos, al encontrarse en su momento de máximo brillo. Sin embargo, su observación no será posible desde la Península Ibérica, ya que estará solo 5º por encima del horizonte. Desde Canarias, será visible a las 18:27, 10º por encima del horizonte. En México, será visible a las 18:15, 11º por encima del horizonte. En Colombia, a las 17:57 estará 15º por encima del horizonte. Desde Argentina, será visible a las 20:06, 15º por encima del horizonte.

26 de noviembre

  • La Luna en cuarto creciente: Nuestro satélite entrará en fase de cuarto creciente. Será a las 18:04 (España, 17:04 en Canarias), las 11:04 en México, 12:04 en Colombia y 14:04 en Argentina.

30 de noviembre

  • Conjunción de la Luna y Eris: La Luna y Eris parecerán estar muy cerca en el firmamento. Para poder observar este fenómeno es necesario disponer de, al menos, un telescopio de cuatro pulgadas. Aunque serán visibles gran parte de la noche, en la Península Ibérica, será a las 22:16. En las Islas Canarias,  por su parte, será a las 20:57. Desde México, hacia las 21:37 (hora de Ciudad de México). En Colombia, a las 20:57. En Argentina, a las 21:55.

Visibilidad de los planetas

Júpiter, visto desde el Polo sur, fotografiado por la sonda Juno.
Crédito: Alejandro Riveiro/Astrobitácora

Para terminar, no quiero olvidarme de los planetas del Sistema Solar. Son fácilmente visibles en cualquier noche desde cualquier lugar del mundo. En estos momentos, Mercurio es visible (aunque con extrema dificultad, y siempre utilizando un filtro solar apropiado) al atardecer. Sin embargo, por su proximidad al Sol, salvo que tengas el equipamiento que se usa para un eclipse solar, no vale la pena intentarlo. Hay una buena oportunidad, sin embargo, este mes, para observarlo a simple vista.

Venus, por su parte, sigue siendo visible en las horas previas al amanecer, al igual que Marte, que es visible en las últimas horas antes del amanecer. Júpiter se encuentra muy pegado al Sol, así que es imposible verlo, porque apenas le separan 5º de nuestra estrella. Saturno será visible en el firmamento en las primeras horas tras el anochecer y es, seguramente, el planeta más cómodo de observar, en cuanto a horario se refiere.

Por su parte, Urano es visible durante toda la noche, mientras que Neptuno es visible en las horas posteriores al anochecer. Aunque, como quizá sepas, a menos que vivas en una región con un cielo oscuro, necesitarás utilizar equipo astronómico para poder observarlos. En cualquier caso, si quieres consultar la hora exacta en la que los planetas serán visibles en tu ciudad en una fecha en particular, puedes hacerlo desde este enlace.

¡Disfruta del mes de noviembre!