SpaceX, la compañía de Elon Musk, ha obtenido una licencia para realizar vuelos de Starship con mucha más frecuencia. Sin embargo, todavía está pendiente de conseguir el permiso para el noveno vuelo de prueba de su nueva nave, que todavía tiene un largo camino por delante…

SpaceX tiene una licencia para mucha más actividad con Starship

La compañía de Elon Musk todavía tiene que cumplir con algunos requisitos para poder realizar el noveno vuelo de prueba de su cohete Starship. El pasado viernes, 15 de mayo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que había aprobado una serie de modificaciones en la licencia de Starship antes de su noveno vuelo. Tendrá lugar desde las instalaciones de Starbase, en el sur de Texas, como ya viene siendo habitual en los lanzamientos anteriores. En estos momentos, el lanzamiento está previsto para el 26 de mayo.

SpaceX consigue una licencia de Starship más generosa
Starbase, la instalación de pruebas de SpaceX en Boca Chica, Texas. Crédito: Alexander Hatley

Esta licencia es muy positiva para SpaceX porque concede, de manera oficial, su petición de aumentar la cantidad de lanzamientos desde Starbase desde los cinco que tenía actualmente a 25. Algo a lo que la administración dio luz verde a principios de este mismo mes después de realizar una evaluación de impacto medioambiental. Sin embargo, en palabras de la FAA, «SpaceX no podrá lanzar el noveno vuelo hasta que la FAA cierre la investigación de lo sucedido en el octavo vuelo o decida permitir el regreso a la actividad de vuelo».

Es decir, la FAA todavía está revisando los detalles del octavo lanzamiento, que se llevó a cabo el 6 de marzo. Todo pareció salir a pedir de boca al principio. Super Heavy, la primera fase gigante de Starship, encendió sus motores y realizó el ascenso con éxito. Después, regresó de manera espectacular a la torre de lanzamiento, donde fue capturada con facilidad por los brazos mecánicos, como ya sucediera en el vuelo anterior. Pero la segunda fase, Starship (de 52 metros de altura) no tuvo el mismo éxito. Falló en el mismo momento que en el vuelo anterior.

Todavía queda mucho por avanzar con Starship

Menos de 10 minutos después de despegar, el vehículo explotó y provocó una lluvia de restos en Bahamas. En muchos aspectos, fue una repetición del séptimo vuelo, que tuvo lugar el 16 de enero. En ese, Super Heavy también logró volver con éxito a la torre de lanzamiento, pero Starship explotó cuando estaba sobre el Atlántico. En aquel entonces, los fragmentos de la nave cayeron alrededor de las Islas Turcas y Caicos. Los dos fallos llevaron a los representantes del gobierno de Reino Unido a contactar con el Departamento de Estado de EE. UU.

Solicitaron que la trayectoria del noveno vuelo fuese modificada para proteger los territorios británicos en el Caribe (como es el caso, precisamente, de las Islas Turcas y Caicos). La FAA parece compartir parte de esas preocupaciones, ya que explica que «para la misión del noveno vuelo de Starship, la FAA va a expandir el tamaño de las áreas de peligro marítimas y aéreas en EE. UU. y otros países. Es el resultado de la FAA solicitando a SpaceX que revise su Análisis de Seguridad de Vuelo tras lo sucedido en el lanzamiento anterior…»

Añadiendo que «y algo que se debe a que SpaceX, por primera vez, quiere reutilizar una fase Super Heavy que ya ha lanzado previamente«. La zona de amenaza del noveno vuelo ahora incluye tanto Bahamas como las Islas Turcas y Caicos, según la evaluación medioambiental de la misión. La primera fase de Super Heavy que se va a reutilizar en el noveno vuelo es la misma que ya voló en el séptimo vuelo. SpaceX va a cambiar cuatro de los 33 motores Raptor, así que los otros 29 que se enciendan volverán a funcionar tras el vuelo anterior.

El noveno vuelo está cada vez más cerca

SpaceX lleva ya un tiempo preparándose para el noveno vuelo. Ya ha realizado la prueba de encendido estático de ambas fases. Este noveno vuelo será especial, sin importar lo que suceda. Elon Musk ha anunciado que, después del lanzamiento, proporcionará información actualizada, en directo, sobre el estado del programa Starship. Será interesante ver qué es lo que están planeando ahora, teniendo en cuenta que la administración de Donald Trump ha decidido centrar su atención en conseguir enviar una misión tripulada a Marte.

Concepto artístico de Starship Lunar en la superficie de la Luna. Crédito: SpaceX

El aumento de lanzamientos de Starship, gracias a la nueva licencia, no podría llegar en mejor momento. La compañía va con retraso respecto a los planes que Musk tenía originalmente. Para estas fechas, la nave ya debería llevar un tiempo en funcionamiento a nivel comercial. Sin embargo, sigue atascada en las fases de prueba, donde el progreso está siendo más lento de lo deseado. Entre otras cosas, el tiempo necesario para conseguir los permisos de vuelo ha sido un factor que ha contribuido a esos retrasos. El hecho de poder lanzar hasta 25 vuelos cada año agilizará este proceso.

Algo que será esencial para que Starship se convierta en la pieza clave que parece estar destinada a ser en las nuevas aspiraciones de Estados Unidos. Con una mayor cantidad de vuelos anuales, la compañía podrá avanzar mucho más rápido en el desarrollo de la nave. Todavía no hemos visto vuelos de Starship en los que se haya intentado recuperar la nave, y es algo por lo que también tendrán que pasar próximamente. Después de unos cuantos vuelos de prueba con éxito, donde se recuperen ambas fases, se podrá pasar a funcionar a nivel comercial… ¿cuántos harán falta?

Referencias: Space