¿Es posible salvar la misión de retorno de muestras de Marte que NASA quiere llevar a cabo? Es lo que se está intentando determinar, con un nuevo análisis, y lo cierto es que el panorama no resulta de lo más esperanzador. Habrá que esperar mucho tiempo para que se convierta en realidad (si lo hace)…

El análisis para ver si es posible salvar la misión de retorno de muestras

El róver Perseverance continúa recorriendo el cráter Jezero en Marte. En su camino, está preparando muestras del suelo marciano para una futura misión de retorno, pero ahora la gran pregunta es si esa misión se puede salvar. Desde hace ya un tiempo, la NASA está entre la espada y la pared debido a problemas en cuanto a financiación y plazos. Los planes de la agencia espacial estadounidense llegaron a dispararse hasta un coste de 11 000 millones de dólares. Por si no fuese suficiente, la NASA estimó que las muestras no regresarían a la Tierra hasta 2040.

Salvar la misión de retorno de muestras de Marte
Concepto artístico del róver Perseverance. Crédito: NASA/JPL-Caltech

El plan detallado por NASA y por la Agencia Espacial Europea (su socio en esta misión de retorno de muestras) fue considerado inaceptable por parte de las autoridades de la agencia estadounidense. Esto desencadenó una serie de estudio, tanto desde el seno de la agencia como en el exterior. El objetivo era determinar de qué manera reducir los costes de la misión y acortar los plazos para traer esas muestras a nuestro planeta. Ahora, se ha publicado un análisis más, producido por un comité independiente que ha revisado el programa.

Un nuevo análisis para determinar el estado del proyecto

Este nuevo análisis está siendo realizado por el MSR Strategy Review Team (Equipo de Análisis de Estrategia de la Misión de Retorno de Muestras). Lo lidera Maria Zuber, científica planetaria del MIT. El equipo está analizando diferentes estudios que se han llevado a cabo. Recomendarán a NASA una arquitectura principal para la campaña, incluyendo las estimaciones de coste y plazos. Sus conclusiones llegarán a la agencia espacial próximamente. Según explica Karen Fox, representante de NASA, habrá novedades en el primer trimestre de 2025.

Zuber y el resto de su equipo van a evaluar todas las conclusiones, centrándose en una pregunta clave: ¿Es posible salvar la misión de retorno de muestras de Marte? En el horizonte, cada vez más cerca, está la misión Tianwen-3 de China. Su objetivo es recoger muestras que llegarían a nuestro planeta en 2031. Según un estudio publicado recientemente, y que se puede consultar aquí, en 2028 habrá dos lanzamientos de Tianwen-3. Según ese estudio, en estos momentos los planificadores de misión están analizando en dónde recoger las muestras.

También están determinando qué material recoger, cómo realizar el proceso y cómo utilizar el material recogido. Los responsables, desde China, han explicado que su principal objetivo científico es buscar señales de vida en el planeta rojo. En cualquier caso, todavía hay muchos detalles en el aire al respecto. En el caso de la misión de NASA, el objetivo es responder a tantas preguntas científicas (de máxima prioridad) como sea posible. Esto incluye cuestiones como la diversidad geológica y recoger material en diferentes lugares.

China también tiene sus planes

Desde NASA, en los últimos tiempos, se está intentando dar a entender que la estrategia de NASA y ESA es mejor que la de China, porque su objetivo es el de traer las mejores muestras posibles. Mientras que China, en su opinión, no tiene ese mismo objetivo en mente. No solo eso, avisan de que su estrategia puede provocar que, en consecuencia, la suya no sea la primera misión que logre traer muestras de vuelta de Marte. El argumento, sin embargo, no es absurdo. Naturalmente, no es lo mismo recoger muestras de una única roca que de varias.

Imagen de la roca perforada en la primera recogida de muestras de Perseverance. Crédito: NASA

Las muestras que estén cuidadosamente seleccionadas, de diferentes tipos de materiales, serán mucho mejores que fragmentos de una misma roca o zona del suelo. En ese sentido, creen que no importa si China logra llegar primero. Cualquier tipo de muestra es útil desde el punto de vista de la ciencia. Veremos qué es lo que se determina en ese análisis. Habrá que ver, también, si la posibilidad de que China pueda adelantarse influye a nivel político. Incluso si fuese así, las estimaciones presupuestarias no pueden ser muy diferentes.

Habrá que esperar todavía unos meses para ver cuál es la recomendación final. El estudio de muestras de Marte es esencial para comprender mejor el pasado del planeta rojo. Será posible obtener más información sobre cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y, quizá, incluso llegar a encontrar señales de vida. 2025 promete ser un año importantísimo para el futuro de la misión de retorno de muestras. Esperemos que siga adelante y que no se llegue a cancelar. Algo que ya se ha puesto sobre la mesa en alguna ocasión, aunque por suerte (todavía al menos) no ha salido adelante.

Referencias: Space