Un nuevo estudio plantea que las marcas de talud en Marte, una de las señales más prometedoras de que podría haber agua ocasionalmente, quizá tengan una explicación diferente. Algo que, de ser cierto, complicaría la imagen de Marte como un planeta que todavía pueda tener entornos habitables.
Las marcas de talud en Marte han dado mucho que hablar
Un grupo de investigadores plantea que las pistas más intrigantes de agua en el presente de Marte podrían no ser tal. Durante años, los científicos han observado extrañas marcas en las laderas de acantilados y cráteres. Algunos han llegado a interpretar esas señales como flujos de líquido. Algo que sugiere la posibilidad de que haya entornos habitables (para la vida microbiana) en el presente en el planeta rojo. En este trabajo se ha recurrido al aprendizaje por máquina para crear y analizar un enorme conjunto de datos de marcas de talud.

Así, se ha observado una explicación diferente: un proceso seco relacionado con la actividad del viento y el polvo. Uno de los grandes focos de la investigación de Marte, explican, es entender los procesos modernos que tienen lugar en el planeta. Esto incluye la posibilidad de que haya agua en estado líquido en la superficie. El estudio determina que el mejor modelo para explicar esas marcas son los procesos de formación secos. Si están en lo cierto, podría zanjar el debate sobre estas marcas, que fueron observadas por primera vez en la década de 1970.
Fue entonces cuando las imágenes de la misión Viking, de NASA, capturaron unas marcas sinuosas que, generalmente, son más oscuras que el terreno a su alrededor y se extienden a lo largo de cientos de metros por terrenos inclinados. Algunas de estas marcas de talud de Marte pueden perdurar durante años o incluso décadas. Otras, sin embargo, aparecen y desaparecen con mucha más rapidez. Las más breves se conocen como líneas de pendiente recurrentes y parecen surgir en los mismos lugares durante las etapas más templadas del año marciano.
El debate sobre el origen de las marcas
El origen de esas marcas ha sido asunto de debates acalorados entre los científicos planetarios. Marte, en la actualidad, es un lugar extremadamente seco y con temperaturas que rara vez se elevan por encima del punto de congelación. A pesar de ello, es posible que haya pequeñas cantidades de agua (quizá procedentes de hielo en el subsuelo, acuíferos subterráneos o aire excepcionalmente húmedo) que pueda mezclarse con suficiente sal como para crear un flujo incluso en la superficie congelada del planeta rojo.
Si fuese así, estas líneas y marcas de talud podrían ser raros lugares habitables en un mundo desértico. Otros investigadores, sin embargo, no se han mostrado tan convencidos. Plantean que las marcas son el resultado de procesos secos como caídas de rocas o rachas de viento y que solo parecen tener un aspecto líquido en las imágenes de órbitas. Así que, esperando obtener nueva información, los investigadores recurrieron al aprendizaje por máquina para catalogar tantas pendientes como pudiesen, aprovechando la información disponible.
Tras entrenar su algoritmo en observaciones confirmadas de marcas de talud, lo usaron para analizar más de 86 000 imágenes satelitales de alta resolución. El resultado fue un mapa global de las marcas de talud en Marte, que contiene más de 500 000 características así. Una vez que tuvieron este mapa global, pudieron compararlo con bases de datos y catálogos de otros aspectos como la temperatura, la velocidad del viento, hidratación, actividad de deslizamiento de rocas y otros factores. Después, buscaron correlaciones con diferentes casos.
Las marcas de talud de Marte
El objetivo era entender mejor las condiciones que propician la formación de estas marcas. El análisis mostró que las marcas de talud no están asociadas generalmente con factores que sugieran un origen líquido o de escarcha. Si fuese así, coincidiría con una orientación específica, fluctuaciones pronunciadas de temperatura en la superficie o niveles altos de humedad. En su lugar, lo que han visto es que es más probable que se formen en lugares con una velocidad del viento y deposición de polvo superiores a la media. Son factores que apuntan al origen seco.

Los investigadores han concluido que las marcas de talud de Marte se forman, probablemente, cuando las capas de polvo fino se deslizan por pendientes pronunciadas. Los desencadenantes pueden variar. Las marcas parecen ser más frecuentes cerca de cráteres de impacto recientes, donde las ondas de choque podrían haber agitado el polvo en superficie. Las líneas de pendiente recurrentes, por su parte, son más frecuentes en lugares donde suceden habitualmente caídas de rocas o remolinos de polvo. Todo ello lleva a pensar en un panorama menos alentador.
Es difícil imaginar que sean entornos habitables. Por lo que las implicaciones para la exploración de Marte en el futuro son serias. Los entornos habitables son, sin duda, objetivos de exploración ideales, pero NASA seguramente no esté interesada en este contexto. Los microbios terrestres que pudiesen haber viajado a bordo de una nave tienen la capacidad de contaminar el entorno marciano, dificultando la búsqueda de vida oriunda del planeta. Si bien es cierto que el estudio sugiere que el riesgo de contaminación en esas marcas no es una preocupación…
Estudio
El estudio es V. Bickel y A. Valantinas; «Streaks on martian slopes are dry». Publicado en la revista Nature Communications el 19 de mayo de 2025. Puede consultarse en este enlace.
Referencias: Phys