Esta semana, en Astrobitácora E05, hablamos de las lluvias de estrellas. El podcast estará, durante tres fines de semana, en modo vacaciones. Aprovecharemos para hablar de temas más generales. En YouTube, además, hablamos de la observación de la formación de una exoluna…

Astrobitácora E05: Las lluvias de estrellas

Uno de los fenómenos más populares, que podemos observar a lo largo del año en el firmamento, es, sin duda, el de las lluvias de estrellas. Las Perseidas son, sin duda, las más populares en el hemisferio norte. A fin de cuentas, su pico de actividad tiene lugar el 12 de agosto. Coincide con el período vacacional de gran parte de la población. Las temperaturas nocturnas, mucho más agradables que el resto del año, además, invitan a aguantar en el exterior para observar las estrellas fugaces que tienen lugar en las horas previas al amanecer.

La formación de una exoluna y Astrobitácora E05
Una perseida, y la Vía Láctea, en 2009. Crédito: Wikimedia Commons/Brocken Inaglory/Wikipedia

Pero las Perseidas no son la única lluvia de estrellas que podemos observar. Tenemos otras, como las Leónidas, las Gemínidas o las Cuadrántidas que nos invitan a observar el firmamento. Sin embargo, es necesario tener en cuenta diferentes factores. Por ejemplo, es imprescindible disponer de un cielo lo más libre posible de contaminación lumínica. Los meteoros más tenues quedan ocultos tras el brillo producido por la iluminación de las ciudades. Curiosamente, incluso nuestro satélite, la Luna, puede resultar un impedimento.

Su brillo es más que suficiente, también, para ocultar los meteoros más tenues. Por lo que las mejores condiciones, para disfrutar de una lluvia de estrellas, se darán en aquellas que coinciden con nuestro satélite en fase de luna nueva, o cuarto creciente (al ponerse hacia la medianoche) y lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Sea como fuere, en Astrobitácora E05, el primer especial de verano de 2021, hablamos de todo esto y de algunas de las lluvias más espectaculares. Puedes escucharlo en la aplicación de iVoox, en la web y aquí mismo:

YouTube: La formación de una exoluna

Además, como cada semana, en YouTube hablamos de un nuevo tema. En esta ocasión, nos hacemos eco de un estudio muy interesante. Se ha logrado observar la presencia de un disco de material alrededor de un exoplaneta muy joven, PDS 70c, que está a apenas 370 años-luz del Sistema Solar. La observación es muy interesante por varios motivos. Por un lado, el sistema PDS 70 destaca por estar todavía en proceso de formación. La mayoría de exoplanetas descubiertos hasta el momento son ya maduros, sus sistemas son estables.

La formación de una exoluna y Astrobitácora E05
En la sección ampliada en la derecha, en esta imagen del radiotelescopio ALMA; se puede observar el disco circumplanetario alrededor de PDS 70c. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/Benisty et al.

PDS 70, sin embargo, es todavía un lugar que ofrece la posibilidad de comprender cómo es la infancia de los planetas. En ese contexto, la observación de PDS 70c, el segundo exoplaneta descubierto en el sistema resulta muy interesante porque ha permitido determinar la presencia de un disco de material a su alrededor. Es lo que se conoce como un disco circumplanetario (no confundir con un disco protoplanetario). Aquí es donde, en el futuro, se podrían formar varios satélites del exoplaneta, que tiene una masa similar a la de Júpiter.

El hallazgo no es una simple anécdota. Es una oportunidad para entender cómo se forman los satélites alrededor de planetas. Permitirá profundizar en el mecanismo y comprender mejor todos los factores que influyen en las primeras etapas de un sistema planetario. Por eso, no sorprende que los investigadores ya estén hablando de otras observaciones que les gustaría llevar a cabo, con mejor tecnología, en este mismo sistema. Como siempre, puedes ver el vídeo en el canal de YouTube, en este enlace, o, si lo prefieres, al principio de este artículo.