Un nuevo estudio plantea que el asteroide Donaldjohanson pudo formarse en una época muy reciente, en la escala astronómica. Su edad sería de apenas 150 millones de años. Su origen estaría en un asteroide más grande, del que se fragmentó en aquel momento, según indican los modelos…

El asteroide Donaldjohanson será visitado por la sonda Lucy

El próximo 20 de abril, de este 2025, la sonda Lucy visitará el asteroide (52246) Donaldjohanson, que tiene un tamaño aproximado de cinco kilómetros. La nave está viajando al sistema de Júpiter, donde estudiará algunos de los asteroides troyanos que comparten su órbita. Lucy tendrá la oportunidad de recoger datos muy valiosos, que servirán como información independiente para entender mejor las características del asteroide Donaldjohanson. Los modelos indican que su órbita y giro han cambiado significativamente en este tiempo.

El asteroide Donaldjohanson se formó hace 150 millones de años
Concepto artístico de WF9 2016, un asteroide cercano a la Tierra. Crédito: JPL/NASA

Simone Marchi, investigador principal de la misión Lucy, y autor principal del estudio, explica que «basándonos en las observaciones terrestres, Donaldjohanson parece ser un objeto peculiar. Entender la formación de Donaldjohanson podría ayudar a explicar esas peculiaridades.» David Vokrouhlický, coautor del estudio, añade que «los datos indican que podría ser muy elongado y tener una velocidad de rotación lenta. Algo que podría deberse a la torsión térmica que ha ralentizado su giro a lo largo del tiempo». El asteroide, en sí, es de tipo común.

Es un objeto compuesto por rocas de silicato y quizá, podría contener arcilla y materia orgánica. El nuevo estudio explica que Donaldjohanson es, seguramente, un miembro de la familia de Erigone. Una familia, en este contexto, hace referencia a un grupo de asteroides que comparten una órbita similar (y otras características). Se generan cuando un asteroide más grande sufre una colisión y se descompone en fragmentos más pequeños. Esos fragmentos mantendrán la misma órbita y su composición también será muy similar.

El origen de la familia de Erigone

Esta familia se originó en el interior del cinturón de asteroides, no muy lejos de las regiones en las que se formaron dos asteroides cercanos a la Tierra. Se trata de Bennu y Ryugu. Ambos fueron visitados en los últimos años. La sonda OSIRIS-REx, de NASA, estuvo en órbita de OSIRIS-REx desde el 31 de diciembre de 2018 hasta el 10 de mayo de 2021. Su cápsula de muestras, con el material recogido por la sonda en la superficie de Bennu, llegó a nuestro planeta el pasado 2023. Desde entonces, esas muestras están permitiendo entenderlo mejor.

En el caso de Ryugu, la sonda Hayabusa2, de JAXA (la Agencia Espacial Japonesa), fue la encargada de visitarlo. Llegó el 27 de junio de 2018 a su órbita y la abandonó el 12 de noviembre de 2019. La cápsula con muestras llegó a nuestro planeta el pasado 5 de diciembre de 2020. Esta misión, por cierto, sigue en marcha. Hayabusa2 continúa su viaje y ahora tiene un nuevo objetivo por delante. En 2031, visitará otro asteroide, llamado 1998 KY26. OSIRIS-REx, por su parte, también sigue adelante bajo el nombre de OSIRIS-APEX.

Su nuevo objetivo es el asteroide Apophis. Estará en su órbita el 21 de abril 2029 y permanecerá a su alrededor durante 18 meses. Tendrá lugar apenas unos días después de su paso a solo 35 000 kilómetros de la Tierra. Lucy también va a centrarse en el estudio de asteroides. Por lo que no es sorprendente que el equipo esté deseándolo. Marchi explicaba que «no podemos esperar el sobrevuelo porque, ahora mismo, las características de Donaldjohanson parecen muy diferentes a las de Bennu y Ryugu. Sin embargo, podríamos encontrar alguna conexión inesperada».

La relación entre el asteroide Donaldjohanson y Lucy

El asteroide Donaldjohanson recibe su nombre del paleontólogo que descubrió a Lucy. Lucy es el nombre que se le dio al esqueleto fosilizado de un homínido descubierto en Etiopía en 1974. El nombre de la misión Lucy, a su vez, viene de ese hallazgo. El estudio de este fósil ha permitido conseguir información única sobre el origen de la humanidad. La misión de la sonda Lucy promete revolucionar el conocimiento del origen de la Tierra. Donaldjohanson es el único asteroide que va a recibir la visita de una sonda mientras la persona por la que lleva su nombre vive.

Fracturas en las rocas del asteroide Bennu. Crédito: NASA/Goddard/University of Arizona

Donald Johanson, paleoantropólogo estadounidense, tiene 81 años. Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy, explica que «Lucy es una misión ambiciosa de NASA, con el plan de visitar 11 asteroides a lo largo de su misión de 12 años, para visitar los asteroides troyanos que se encuentran en dos enjambres, que siguen a Júpiter por delante y por detrás». Para los curiosos, los asteroides troyanos se encuentran en los puntos de Lagrange L4 y L5 del sistema formado por Júpiter y el Sol. Se ha planteado que el gigante joviano podría tener alrededor de un millón de asteroides troyanos.

«Los encuentros con los asteroides del cinturón principal proporcionarán una vista de cerca de estos objetos y permitirá llevar a cabo pruebas de ingeniería del innovador sistema de navegación antes de la gran cita con los asteroides troyanos. Estas reliquias son, a todos los efectos, fósiles del proceso de formación de planetas, que albergan pistas vitales para poder descifrar la historia del Sistema Solar», como explica Levison. Parece que no vamos a tener que esperar mucho, solo unas semanas, para que Lucy empiece a dejarnos datos de lo más interesantes…

Estudio

El estudio es S. Marchi, D. Vokrouhlický, H. Levison et al; «A Pre-flyby View on the Origin of Asteroid Donaldjohanson, a Target of the NASA Lucy Mission». Publicado en la revista The Planetary Science Journal el 17 de marzo de 2025. Puede consultarse en este enlace.

Referencias: Phys