En un nuevo estudio, un investigador describe los misteriosos pulsos de una estrella lejana, similar al Sol. Aunque no es la hipótesis más probable, cabe la posibilidad de que su origen esté en la actividad de una civilización extraterrestre. Pero, naturalmente, hay otras opciones que considerar…
Una estrella lejana, similar al Sol, que emitió dos misteriosos pulsos
Richard H. Stanton, un veterano científico de NASA, describe los resultados de su encuesta astronómica (de varios años) de más de 1300 estrellas similares al Sol en busca de señales de vida extraterrestre inteligente en el espectro óptico. Según explica, esta encuesta ha desvelado dos misteriosos pulsos rápidos idénticos de una estrella similar al Sol, que está a unos 100 años-luz de la Tierra. La señal encaja con pulsos similares de una estrella diferente, que fue observada hace cuatro años. Stanton es un veterano del Laboratorio de Propulsión a chorro (JPL) de NASA.

Entre su trabajo está la participación en las misiones Voyager y GRACE. Desde que se jubilase, se ha dedicado a la búsqueda de vida extraterrestre inteligente utilizando el telescopio de 76,2 cm en el Observatorio Shay Meadow en Big Bear, California, así como un instrumento diseñado por él mismo. Durante años, Stanton ha utilizado estos instrumentos para observar más de 1300 estrellas similares al Sol en busca de señales SETI (de vida inteligente extraterrestre) en el espectro óptico. La búsqueda en este espectro es diferente al resto.
Las encuestas SETI tradicionales han recurrido a antenas de radio para buscar evidencias de posibles transmisiones extraterrestres. Sin embargo, en este caso, se buscan pulsos de luz que puedan ser resultado de comunicaciones por láser o instalaciones de energía dirigida. Esto último se ha tenido en cuenta en los últimos años gracias a iniciativas como el proyecto Starshot, de NASA y otros conceptos de misiones interestelares. Como explica Stanton, el campo de SETI óptico se remonta a 1961 y un estudio de Schwartz y Townes.
La mejor forma de encontrar civilizaciones
Su planteamiento era que la mejor manera de que una civilización extraterrestre pudiese enviar una señal óptica que superase en brillo a su estrella sería con pulsos intensos, de nanosegundos, de láser. Se puede buscar este tipo de pulsos con equipo especializado en el espectro infrarrojo o visible. La búsqueda SETI de Stanton es algo diferente a las encuestas ópticas tradicionales. Lo que hace es analizar cada estrella individualmente durante una hora, midiendo la luz de la estrella a un ritmo que se considera muy alto en astronomía (muestras de 100 microsegundos).
Estas series de datos después se analizan en busca de pulsos y tonos ópticos. Tras años de búsqueda, ahora el investigador ha anunciado el descubrimiento de una señal inesperada al observar la estrella HD 89389. Es de tipo F, por lo que es ligeramente más brillante y masiva que el Sol. Está en la dirección de la constelación de la Osa Mayor. Según su estudio, esta señal estaba compuesta por dos pulsos rápidos idénticos, separados por 4,4 segundos, que no aparecían en búsquedas previas. Después, comparó esas señales con otras conocidas.
Las comparó con las de aviones, satélites, meteoros, relámpagos… Según explica a Universe Today, los pulsos detectados en HD 89389 son diferentes a todo lo anterior. En un espacio de solo 0,2 segundos, la estrella gana brillo, lo pierde, lo gana y regresa a su brillo normal. Es una variación, explica Stanton, demasiado fuerte para ser producto de ruido al azar o turbulencias atmosféricas. En tres ocasiones diferentes, se captan dos pulsos esencialmente idénticos, separados por 1,2 y 4,4 segundos (el tercer evento no estaba incluido en el estudio).
Los pulsos misteriosos de una estrella lejana podrían tener una explicación mundana
La estructura de la luz de la estrella entre los picos del primer pulso se repite casi exactamente en el segundo. No hay ninguna explicación conocida para este comportamiento. Además, Stanton añade que no detectó ningún movimiento cerca de la estrella en las fotografías ni en el sensor de fondo que detecta satélites en movimiento cerca del astro. Un análisis de los datos históricos en busca de señales parecidas desveló otro par de pulsos alrededor de la estrella HD 217014 en 2021. Es una estrella de secuencia principal de tipo G, a 50,6 años-luz de la Tierra.

Su tamaño, masa y edad es parecido a la del Sol (y el mismo tipo). En 1995, un grupo de astrónomos descubrió un exoplaneta alrededor de esta estrella. Es un gigante gaseoso conocido como Dimidium. Fue uno de los primeros exoplanetas descubiertos y el primero detectado en torno a una estrella de secuencia principal. Originalmente, aquella señal se descartó como un falso positivo provocado por los pájaros. Un análisis más detallado descartó esta posibilidad, pero Stanton explica que hay otras opciones, como la difracción provocada por la atmósfera de la Tierra.
Aunque es poco probable porque tendría que deberse a una onda de choque que sucediese exactamente en ese preciso instante. A pesar de ello, hay otras opciones como ondas de gravedad, eclipses parciales (producto de asteroides lejanos o incluso nuestros satélites artificiales) pero, como posibilidad intrigante, cabe la de una civilización extraterrestre. El problema es que, si fuese así, esa civilización debería estar en el Sistema Solar y, por tanto, no es una explicación completamente satisfactoria. Por lo que la investigación seguirá adelante en busca de otras explicaciones…
Estudio
El estudio es R. Stanton; Unexplained starlight pulses found in optical SETI searches». Publicado en la revista Acta Astronautica el 23 de abril de 2025. Puede consultarse en este enlace.
Referencias: Universe Today