Esta semana, en Astrobitácora 6×20, hablamos de los planes de Elon Musk para conseguir construir una ciudad en Marte en los próximos años. Además, en YouTube, repasamos todo lo sucedido durante el noveno vuelo de Starship y los problemas que se encontraron en este nuevo intento.

Astrobitácora 6×20: Los planes de SpaceX y Musk para crear una ciudad marciana

Después del lanzamiento de prueba de Starship, Elon Musk realizó una presentación (de algo más de 40 minutos) en la que desgranó las novedades que están por llegar próximamente a Starship. Los planes de la compañía son tremendamente ambiciosos y esperan crecer enormemente en solo unos años. Sin ir más lejos, la compañía tiene planes de aumentar su producción de nuevas naves. Las pruebas deberían suceder con mucha más frecuencia. El décimo lanzamiento de prueba, según Musk, tendrá lugar en apenas unas semanas.

El noveno vuelo de Starship y Astrobitácora 6x20
Concepto artístico de una posible planta de terraformación en Marte. Crédito: National Geographic Channel

El objetivo a largo plazo, como ya sabemos, es cumplir el gran sueño de Elon Musk de establecer una ciudad en Marte. De lograrlo, sería el primer asentamiento del ser humano lejos de la Tierra. Pero para conseguirlo es necesario disponer de muchos avances imprescindibles. El primero, y uno de los más importantes, es tener una nave que sea capaz de transportar material y personas de un planeta a otro. Starship es la elegida por parte de SpaceX para cumplir con este papel. Además, hace falta un plan de despliegue de toda la infraestructura necesaria.

Al margen de las novedades que incorporará Starship en sus posteriores generaciones, Elon Musk compartió unos plazos muy agresivos para lograr crear un asentamiento. En 2026 comenzarían los lanzamientos de Starship para demostrar que la nave puede superar la reentrada en la atmósfera de Marte y, además, realizar los primeros análisis. En un espacio de solo 8 años, en 2033, ya se habría avanzado hasta establecer una ciudad. De esto, y mucho más, hablamos en Astrobitácora 6×20, disponible en la aplicación de iVoox en iOS y Android; en la web, en este enlace; o aquí mismo:

YouTube: El noveno vuelo de prueba de Starship fue muy accidentado

En YouTube, además de repasar brevemente esos mismos planes de Elon Musk para Marte, hablamos del noveno vuelo de prueba de Starship. Fue mucho más accidentado de lo que la compañía hubiera deseado. La primera fase, Super Heavy, se comportó bien, sin grandes sobresaltos. Desde SpaceX ya avisaron antes del lanzamiento de que no se intentaría recuperar la primera fase. En esta ocasión había muchos cambios que aconsejaban no intentarlo. La nota más positiva es que esta fue la primera vez en la que se reutilizaba Super Heavy.

Concepto artístico de varias naves Starship alrededor de un asentamiento en Marte. Crédito: SpaceX

Y es que esta primera fase ya voló en el séptimo vuelo de prueba. En el descenso, se probó un ángulo de ataque (inclinación respecto a la dirección en la que se mueve) más agresivo, para entender los límites de la primera fase. Además, se modificó la secuencia de encendido de los motores en la fase de aterrizaje (el último momento antes de tocar la superficie). Sin embargo, algo salió mal en ese momento y provocó que la primera fase explotase. Starship, por su parte, logró alcanzar el espacio y apagar sus motores con éxito.

Pero a partir de ahí los problemas se sucedieron. No fue posible abrir la puerta de carga, para realizar la prueba de despliegue de satélites en órbita y, unos minutos después, SpaceX anunciaba que había perdido la capacidad de controlar la orientación de la nave. Por lo que se veían obligados a renunciar a la prueba de encendido de un motor en el espacio, así como a la reentrada en la atmósfera. Starship se perdió solo unos minutos después de comenzar la reentrada. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana, que puedes ver en este enlace o al principio del artículo.