Ciencia ficción y Space Ópera
Es posible que sepas que, además de charlar sobre astronomía, también soy escritor de ciencia ficción. Es un viaje en el que me embarqué en el año 2006, del que ahora se cumple una década, y cuyos frutos son, de momento, una primera novela ya publicada, Ecos de un futuro distante: Rebelión, de la que hablé aquí, y una segunda novela que está en camino y que, salvo imprevisto de última hora, será publicada hacia abril o mayo del 2017.
Por ese motivo, he decidido crear esta página, un pequeño rincón dentro de Astrobitácora en el que poder comentar todo lo que sucede en ese otro aspecto de mi vida, que me roba mucho tiempo, pero que está resultando fascinante, tanto en su creación, como observando la reacción y comentarios de las personas que se están acercando al mundo en el que llevo trabajando más de una década, y que sigue creciendo a medida que avanzo en la finalización de la segunda entrega de la trilogía.
Las noticias que publique también las podrás encontrar en la portada de Astrobitácora, pero si deseas encontrar toda la información relacionada con Ecos de un futuro distante, publicación de nuevas novelas, promociones, etcétera, podrás encontrar todos los artículos relacionados debajo, listados en orden cronológico (o también los puedes ver en este enlace):
La actualidad de Ecos de un futuro distante
- Descubren señales de vida hace 3300 millones de años 20 noviembre, 2025
Un grupo de investigadores ha descubierto señales de vida en rocas que están datadas en hace más de 3300 millones de años. Han descubierto, también, rastros moleculares que muestran que la fotosíntesis productora de oxígeno pudo aparecer unos mil millones de años antes de lo que se pensaba.
Seguir leyendo → - China enviará una cápsula de reemplazo para su tripulación 19 noviembre, 2025
China va a enviar una cápsula de reemplazo para la tripulación que tiene en su estación espacial Tiangong. Algo que resulta especialmente sorprendente porque, con el regreso de la tripulación de la misión Shenzhou 20, parecía que todo estaba en orden. Sin embargo, el gigante asiático ha hecho algo muy sorprendente…
Seguir leyendo → - Las Pléyades es más grande de lo que se pensaba 18 noviembre, 2025
Las Pléyades, uno de los objetos celestes más importantes y populares del firmamento, es en realidad mucho más grande de lo que se pensaba. O mejor dicho, el cúmulo que conocemos tan bien es una parte de un conjunto de estrellas mucho más grande, al que pertenecen miles de astros…
Seguir leyendo → - Los primeros datos de Euclid y la evolución de galaxias 17 noviembre, 2025
Los primeros datos del telescopio espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea, ya son útiles para entender la evolución de galaxias. El telescopio lleva poco más de un año investigando algunos de los misterios más profundos del universo, ayudando a entender el impacto de la energía oscura…
Seguir leyendo → - Las anomalías de 3I/ATLAS y Astrobitácora 7×08 17 noviembre, 2025
Esta semana, en Astrobitácora 7×08, hablamos de la comida en los vuelos espaciales de larga duración, y de las opciones que se están valorando. Además, en YouTube, hablamos de las anomalías de 3I/ATLAS y del hecho de que, en realidad, las plantea Avi Loeb pero solo optando por los datos que le interesan…
Seguir leyendo → - ¿Cómo detectar sondas autorreplicantes en el Sistema Solar? 13 noviembre, 2025
Si hubiera sondas autorreplicantes en el Sistema Solar… ¿podríamos detectarlas de alguna manera? La idea de sondas capaces de replicarse a sí mismas la planteó el físico John von Neumann en 1949. Después, la desarrolló en otras obras y, con el tiempo, se ha popularizado como sonda de von Neumann…
Seguir leyendo → - El universo podría estar frenando su expansión 12 noviembre, 2025
Según un nuevo estudio, la expansión del universo podría estar frenando, en lugar de seguir acelerando, como se creía hasta ahora. Algo que resulta sorprendente y que obliga a poner en duda la teoría establecida desde hace décadas, sobre el papel de la energía oscura…
Seguir leyendo → - ¿Por qué los inviernos son más suaves en Europa? 11 noviembre, 2025
¿Por qué los inviernos son más suaves en las ciudades de Europa en comparación a las poblaciones, en la misma latitud, en América del Norte? Por ejemplo, Londres está a la misma latitud que Calgary, en Alberta. Y sin embargo, la ciudad canadiense es unos 8,3 grados más fría en enero…
Seguir leyendo → - 3I/ATLAS vuelve a ser visible, en color verde y sin cola 10 noviembre, 2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS vuelve a ser visible desde nuestro planeta y, con ello, están llegando las primeras imágenes que nos permiten ver qué ha sucedido tras su aproximación al Sol. Muestra un color verde marcado y, además, no parece haber señales de una cola. Pero no implica, necesariamente, algo negativo.
Seguir leyendo → - Sobrevivir bajo tierra y Crónicas bajo la bóveda celeste 1×07 10 noviembre, 2025
Esta semana, en Crónicas bajo la bóveda celeste 1×07, hablamos de la historia de la astronomía en Al-Ándalus, repasando alguna de sus figuras más destacadas y con especial atención en Azarquiel. Además, en YouTube, hablamos de si podríamos sobrevivir bajo tierra a un evento de extinción…
Seguir leyendo →