Esta semana, en Astrobitácora 6×21, hablamos de si tenemos la capacidad de detectar reliquias de civilizaciones que hubiesen existido antes de la nuestra. Además, en YouTube, hablamos de una misión que permitiría poner a prueba la idea de una sombrilla espacial para combatir el calentamiento global…

Astrobitácora 6×21: ¿Podemos detectar las reliquias de otras civilizaciones?

La búsqueda de vida inteligente extraterrestre es uno de los campos más interesantes y complejos de la astronomía moderna. Al no tener ninguna referencia (porque no sabemos siquiera si hay vida fuera del Sistema Solar) es necesario pensar en diferentes enfoques que puedan dar resultados. Pero una de las cuestiones más complejas, es la de entender cuál es nuestra posibilidad de coincidir con otras civilizaciones no solo en el espacio, también en el tiempo. Porque, a fin de cuentas, necesitamos que esa otra civilización sea cercana.

Un prototipo de sombrilla espacial y Astrobitácora 6x21
Una civilización de nivel III en la escala de Kardashov podría utilizar la energía de toda una galaxia. Crédito: Medium.com

Si no es así, no podríamos detectar su presencia. El problema es que la galaxia (y el universo) son lugares muy longevos. Tienen miles de millones de años y el ser humano solo ha existido durante una fracción mínima de ese tiempo. Así que es extremadamente difícil que dos civilizaciones vayan a coexistir en el mismo momento y estén lo suficientemente cerca entre sí. Así que vale la pena hacerse una pregunta: ¿podemos detectar las reliquias de una civilización que haya existido antes que la nuestra? (y haya desaparecido hace no mucho tiempo).

Específicamente, la presencia de megaestructuras creadas por una civilización que fuese mucho más avanzada que la nuestra y que hubiese desaparecido. Este ha sido el objeto de un estudio que arroja resultados poco alentadores. Una estructura como un enjambre de Dyson, sin un mantenimiento constante, terminaría desaparecido en alrededor de un millón de años. Aunque es mucho tiempo en la escala de un ser humano, es un suspiro en la del universo. Puedes escuchar Astrobitácora 6×21 en la aplicación de iVoox en iOS, Android; en la web, en este enlace, o aquí mismo:

YouTube: Un prototipo de sombrilla espacial

En YouTube, además, hablamos de un estudio que plantea poner a prueba la tecnología necesaria para poder desplegar, en el futuro, una sombrilla espacial que permita combatir el calentamiento global. Es una idea que resulta descabellada en muchos aspectos, pero que no deja de ser intrigante porque permitiría enfrentarse al calentamiento global de una manera diferente (reduciendo la cantidad de radiación que llega a nuestro planeta en una cantidad mínima. Sin embargo, estamos muy lejos de ver una misión de estas características.

Concepto artístico de la vela solar japonesa IKAROS. Crédito: Andrzej Mirecki/Wikimedia Commons

Hay muchos desafíos y dificultades que resolver y entender (sin ir más lejos, cuál sería el impacto real de una misión de estas características, que podría tener un efecto catastrófico en los ecosistemas de la Tierra. Desde el punto de vista tecnológico también hay mucho que entender. Lo primero es determinar si la misión sería viable. La sombrilla estaría compuesta por miles de satélites que deben mantener una formación precisa mientras se mantienen en órbita a la distancia óptima de nuestro planeta para reducir la radiación que llega al planeta.

Por ello, algunos investigadores plantean llevar a cabo una misión de prueba, con un pequeño CubeSat, que permita analizar algunas de las ideas necesarias para que una misión a gran escala pudiese convertirse en realidad. Se utilizaría una vela solar y la nave no necesitaría mucho combustible para mantenerse en el lugar adecuado. Una misión de prueba permitiría comprobar el rendimiento de diferentes aspectos, como la formación en vuelo. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana. Puedes verlo en el canal de YouTube, en este enlace, o al principio del artículo.