Esta semana, en Crónicas bajo la bóveda celeste 1×04, comenzamos nuestro viaje por la historia de la astronomía en la Antigua Grecia, en lo que será el primer programa de dos dedicados a esta civilización. En YouTube, además, hablamos de las novedades de Artemisa II y la posible fecha de su lanzamiento…
Crónicas bajo la bóveda celeste 1×04: la Antigua Grecia (I)
Entre las grandes civilizaciones de la antigüedad, no podemos olvidarnos de la Antigua Grecia y su fascinante historia. No hay excepciones en la astronomía, donde nos encontramos con figuras y momentos muy destacados. Eratóstenes y su historia sobre cómo entendió que la Tierra es esférica (y midió su circunferencia) es solo uno de los muchos datos curiosos que podemos repasar. Pero no el único. Las diferentes polis griegas (ciudades-estados) tenían sus propios calendarios y métodos para medir el paso del tiempo.

Entre las figuras más destacadas, nos encontramos con nombres como el de Platón, Aristóteles o Eudoxo. Aristóteles es otra figura que también se ha mantenido popular con el paso del tiempo. A fin de cuentas, fue capaz de comprender que la Tierra es esférica. Una conclusión a la que llegó al observar la sombra de nuestro planeta en los eclipses lunares. Eudoxo destaca por ser uno de los primeros astrónomos que intentó dar orden al cielo. Creó un sistema con el que detallar los movimientos de los objetos celestes, cumpliendo con la imagen de la época.
Aristarco es otro nombre que también merece un espacio por sí mismo. Fue el primer astrónomo conocido en plantear que el Sol, y no la Tierra, es la que está en el centro del Sistema Solar. Algo que no pudo demostrar porque, simplemente, en aquel momento no había pruebas suficientes. Son solo algunas de las historias que descubrimos en este primer capítulo de la Antigua Grecia. Puedes escuchar Crónicas bajo la bóveda celeste 1×04 en la aplicación de iVoox, en iOS y Android; en la web, en este enlace; o también aquí mismo:
YouTube: La posible fecha de lanzamiento de Artemisa II
Además, en YouTube, nos hacemos eco de una comparecencia del pasado martes por parte de la NASA. En ella, se anunció que la posible fecha de lanzamiento de Artemisa II es el próximo 5 de febrero. Si bien es cierto que es pronto para saberlo con exactitud, porque la agencia espacial estadounidense tiene muchas pruebas por delante. Pero es una primera estimación que nos sirve para hacernos una idea de cuándo podríamos ver la primera misión tripulada del programa Artemisa. Su objetivo es viajar hasta la Luna y regresar a nuestro planeta.

En esa comparecencia, también se habló por primera vez de lo que muchos medios han llamado la segunda carrera espacial. No resulta sorprendente porque, en realidad, incluso el propio Trump se ha expresado en términos similares. Quieren regresar a la Luna antes de que China consiga enviar su primera misión tripulada al satélite. En este sentido, desde la NASA se ha explicado que la seguridad es la prioridad absoluta, y que por tanto no pueden garantizar que se vaya a conseguir ese objetivo. El gigante asiático podría llegar antes.
En cualquier caso, por delante quedan diferentes pruebas para revisar que todo está en perfecto orden de revista. Tanto el SLS como la cápsula Orión serán puestos a prueba antes de darle luz verde al vuelo. A mediados de octubre se espera que el cohete ya tenga la cápsula acoplada en lo alto. Entre las pruebas a llevar a cabo también están las relacionadas con el soporte vital y los nuevos sistemas. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana, que puedes ver en el canal de YouTube, en este enlace, o al principio del artículo.