Esta semana, en Los mundos del Cosmos 1×18, hablamos de las estrellas Capella, Rigel, Proción y Achernar, centrándonos en los aspectos más interesantes de cada sistema. En YouTube, además, hablamos del anuncio de NASA de que las misiones Artemisa 2 y 3 se retrasan, de nuevo, así como otras novedades…

Los mundos del Cosmos 1×18: Capella, Rigel, Proción y Achernar

Capella es una de las estrellas más brillantes del firmamento. A simple vista, solo vemos un punto brillante pero, en realidad, es mucho más interesante de lo que pudiéramos pensar. Se trata de un sistema cuádruple, en el que dos sistemas binarios se orbitan mutuamente. Algo similar sucede con Rigel, que también es un sistema cuádruple, pero con una configuración diferente. Por un lado, está la estrella principal (Rigel) y por otro un sistema triple, formado por estrellas más masivas que el Sol. Proción, por su parte, también es un sistema binario.

El retraso de Artemisa 2 y 3 y Los mundos del Cosmos 1x18
Rigel. Crédito: Wikimedia Commons/Haktarfone

Se trata de una estrella que está en su fase de secuencia principal y que está acompañada por una enana blanca. Es decir, por una estrella que ha llegado al final de su vida. Recuerda a lo que nos encontramos en el caso del sistema de Sirio, donde se repite la combinación de estrellas que componen ese sistema binario. Achernar, por último, también es un sistema binario. Son ejemplos perfectos de que lo que vemos a simple vista no siempre es una muestra de lo que veríamos si lo pudiésemos observar de cerca. Algunos de esos sistemas son muy curiosos.

El de Rigel, por ejemplo, se calcula que tiene una órbita de 24 000 años. Además, las estrellas más cercanas entre sí, del sistema triple, tardan tan solo 10 días en completar una órbita entre sí, mientras que la tercera estrella está mucho más lejos, completando una vuelta cada 63 años. De esto, y mucho más sobre las particulares y diferentes aspectos del resto de sistemas, hablamos en Los mundos del Cosmos 1×18. Como siempre, puedes escucharlo en la aplicación de iVoox, en iOS y Android; en la página, en este enlace, o aquí mismo:

YouTube: Artemisa 2 y 3 se retrasan de nuevo

Además, en YouTube, hablamos de un nuevo anuncio de NASA. Las misiones Artemisa 2 y 3 se retrasan unos meses. Artemisa 2 pasa a mediados de 2026, mientras que Artemisa 3 pasa a mediados de 2027. Esto dará más tiempo a la agencia espacial para poder resolver algunos problemas con la cápsula Orión, que llevará a una tripulación alrededor de la Luna (en Artemisa 2) y a su superficie (en Artemisa 3). Además, también hablamos de la intención de Donald Trump de nombrar a Jared Isaacman como próximo administrador de la agencia espacial.

La Tierra y la Luna vistas desde la cápsula Orión. Crédito: NASA

También hablamos de algunos rumores que apuntan a que, en la próxima administración, la agencia podría verse reducida, principalmente, a otorgar contratos a otras compañías para poder llevar a cabo sus misiones. Sin embargo, es importante tener presente que solo se trata de eso, rumores. Habrá que ver qué sucede una vez comience la presidencia de Donald Trump. En cualquier caso, también ha habido novedades en torno a Dragonfly, una misión de NASA que explorará Titán, el satélite más grande de Saturno.

La misión se lanzará en 2028 y no llegará a su destino hasta 2034. Ahora, la NASA ha anunciado que ha otorgado el contrato a SpaceX, la compañía de Elon Musk. El lanzamiento se realizará a bordo de un cohete Falcon Heavy. Una vez allí, Dragonfly explorará la superficie de Titán, volando de un lugar a otro y ayudando a entender mejor cómo es este satélite y aspectos como su atmósfera o sus lagos de hidrocarburos. De esto, y mucho más, hablamos en el vídeo de esta semana, que puedes ver al principio del artículo o, si lo prefieres, en este enlace.