Un nuevo informe sobre el colapso del radiotelescopio de Arecibo
Un nuevo informe aporta más información sobre qué provocó el colapso del radiotelescopio de Arecibo en 2020, y fue una suma de factores…
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 7/11/2024; 15:38 | Curiosidades |
Un nuevo informe aporta más información sobre qué provocó el colapso del radiotelescopio de Arecibo en 2020, y fue una suma de factores…
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 31/10/2024; 15:24 | Curiosidades |
Marte pudo ser habitable más tiempo de lo que generalmente se suele plantear. Hay evidencias de que, en su pasado, el planeta rojo fue mucho más parecido a la Tierra. En su superficie había agua en estado líquido y sus condiciones, durante un tiempo, fueron las adecuadas para la vida. Ahora, se ha determinado que ese período pudo ser algo más largo…
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 28/10/2024; 22:19 | Curiosidades |
Si el sistema de TRAPPIST-1 tuviese vida, ¿podría sobrevivir a las superllamaradas de su estrella? Este lugar resulta de lo más intrigante, porque de los siete planetas que tiene a su alrededor, tres están en la zona habitable. Quizá alguno pudiese llegar a tener vida… si es que las condiciones permiten su supervivencia.
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 23/10/2024; 15:46 | Curiosidades |
El impacto de un meteorito gigante pudo ayudar a la vida hace 3260 millones de años. Mucho antes de que la vida, tal y como la conocemos, llegase a existir. En aquella época, los impactos eran mucho más frecuentes en nuestro planeta. Una de esas rocas pudo tener un impacto beneficioso, según se plantea en un estudio…
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 21/10/2024; 20:21 | Curiosidades |
Un grupo de investigadores ha determinado que la mayoría de meteoritos, que llegan a la Tierra, provienen de una misma fuente. Algo que resulta sorprendente y permite comprender mejor lo que sucede en el entorno de nuestro planeta y, por extensión, en otros lugares del Sistema Solar.
Leer másPublicado por Alex Riveiro | 17/10/2024; 18:08 | Curiosidades |
Un grupo de investigadores ha logrado determinar la edad del cráter más antiguo de la luna. Calculan que se formó hace 4320 millones de años. Algo que resulta sorprendente porque es anterior al período de mayor frecuencia de impactos de asteroides contra la superficie de nuestro satélite…
Leer más