China va a enviar una cápsula de reemplazo para la tripulación que tiene en su estación espacial Tiangong. Algo que resulta especialmente sorprendente porque, con el regreso de la tripulación de la misión Shenzhou 20, parecía que todo estaba en orden. Sin embargo, el gigante asiático ha hecho algo muy sorprendente…

China manda una cápsula de reemplazo por sorpresa

Parece que China ha decidido ya la fecha de lanzamiento para una cápsula vacía que reemplazará a Shenzhou 20. Esta cápsula, que sufrió daños por una colisión con basura espacial, mientras estaba acoplada en la estación, ha resultado no estar en condiciones adecuadas para su regreso. Algo que resulta muy sorprendente porque, en un primer momento, todo parecía indicar que el gigante asiático había procedido con el regreso de la tripulación tras determinar que la cápsula de Shenzhou 20 estaba en buen estado. Es, hasta cierto punto, una irresponsabilidad.

China enviará una cápsula de reemplazo para su tripulación
El cohete Long March 5 de China. Crédito: 篁竹水声/Wikimedia Commons

Porque los tres astronautas (o taikonautas) de la misión Shenzhou 21, que permanecen a bordo de Tiangong, no tienen una cápsula con la que regresar a casa si sucediese algo que obligase a la evacuación. Todo comenzó después de que la cápsula utilizada en la misión Shenzhou 20 sufriese un impacto con basura espacial. El golpe provocó grietas en una ventana y comprometió su seguridad. Esta es la nave en la que viajaron los tres miembros de la misión hacia Tiangong en abril de 2025 y que, en condiciones normales, los hubiera traído de vuelta a la Tierra.

Tras determinar que la cápsula no estaba en condiciones para el regreso, la tripulación de Shenzhou 20 volvió a nuestro planeta usando la nave de la tripulación actual. Es decir, la tripulación de Shenzhou 21 llevan varios días sin una cápsula con la que regresar al planeta. No solo eso, tendrán que esperar un poco más. Según un aviso de cierre del espacio aéreo, China apunta al 25 de noviembre para lanzar una nave de reemplazo a Tiangong. Lo hará desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la región de Mongolia Interior.

Una tripulación a merced de que no suceda nada peligroso

Según explicaban desde la agencia espacial de China, ya ha comenzado la misión para lanzar la nave Shenzhou 22. Todos los preparativos están en marcha y ya están realizando las pruebas necesarias. China va a aprovechar esta misión para enviar, también, alimentos y suministros a la tripulación. Su misión comenzó el pasado 31 de octubre y estarán seis meses en el espacio. La tripulación está compuesta por Zhang Lu, Zhang Hongzhang y Wu Fei. Este último es el astronauta chino más joven que viaja lejos de nuestro planeta.

En principio, Shenzhou 22 iba a lanzarse entre abril y mayo de 2026. Pero los planes se han trastocado por varios motivos. La tripulación de Shenzhou 20 ha estado en la estación varios días más de lo previsto, por lo que los suministros se agotaron más rápido de lo que estaba previsto. De ahí que, ahora, en Shenzhou 22, se vaya a aprovechar la oportunidad para enviar más suministros. Según explica el medio SpaceNews, China siempre tiene un cohete Long March 2F y una cápsula Shenzhou de reemplazo preparados para su uso en solo 8,5 días.

Sin embargo, esto sigue dejando unos cuantos días en los que los astronautas están a merced de que la estación espacial no sufra ningún imprevisto que pudiese obligar a la evacuación. Además, hay que recordar que para lanzar una nave que debe encontrarse con una estación, no vale cualquier fecha. Hay que esperar a que la estación esté en la posición orbital adecuada respecto al lugar de lanzamiento. Por esto, entre el lanzamiento de Shenzhou 22 y el descubrimiento de las grietas en la cápsula SZ-20, habrán pasado casi tres semanas.

China no es la única que ha tenido este tipo de incidentes

Los problemas con Shenzhou 20 nos resultan familiares. Es el segundo incidente en dos años que obliga a astronautas a quedarse en el espacio sin una nave de retorno específica. En 2024, Butch Wilmore y Suni Williams volaron a la Estación Espacial Internacional en el primer vuelo tripulado (y único, por ahora) de la cápsula Starliner, de Boeing. Las fugas de helio y los fallos en los propulsores provocaron que la NASA decidiese que Starliner regresase a la Tierra vacía. Algo que obligó a alargar su misión de unos 10 días a casi nueve meses.

La cápsula Starliner acoplada a la Estación Espacial Internacional. Crédito: NASA

Su regreso a Tierra se produjo en una cápsula Crew Dragon de SpaceX, que se envió medio vacía (con solo 2 astronautas, en lugar de 4) para poder traerlos de vuelta. Algunos expertos apuntan a que esos incidentes son una llamada seria de atención. Algo que resalta la necesidad de crear un servicio internacional de rescate espacial. Pero es un escenario que parece poco probable, porque la NASA y China tienen prohibido colaborar entre sí. Estados Unidos, hay que recordar, ha vetado al gigante asiático porque considera que su programa espacial está influido por el ejército.

Resulta sorprendente, en cualquier caso, descubrir que China ha traído a la tripulación de Shenzhou 20 dejando sin nave a los astronautas que ya están en el espacio. Es verdad que, en principio, es poco probable que suceda nada destacable. Pero, si por algún motivo llegase a suceder, la situación para los miembros de Shenzhou 21 sería dramática. De aquí al 25 de noviembre (si no hay retrasos) solo podemos esperar que la vida en la estación Tiangong transcurra con total normalidad. Es la primera vez que vemos a China sufrir un varapalo de este tipo…

Referencias: Space