Un grupo de científicos ha descubierto que Marte tiene una estructura interior similar a la de la Tierra, con un núcleo sólido. El hallazgo ha sido posible gracias a los datos de la sonda InSight, que apuntan a que ese núcleo está rodeado por un núcleo externo líquido. Algo que permite resolver un misterio…

La importancia de que haya un núcleo sólido en Marte

Este descubrimiento tiene implicaciones importantes a la hora de entender cómo ha evolucionado Marte. Hace miles de millones de años, el planeta pudo tener una atmósfera espesa que permitiese que el agua en estado líquido fluyese por la superficie. Esa atmósfera espesa podría haberse mantenido gracias a un campo magnético protector, como el de la Tierra. Sin embargo, este campo magnético ya no está presente hoy en día. Por ello, los científicos se han preguntado si su desaparición provocó que el planeta rojo perdiese su atmósfera.

La importancia del descubrimiento del núcleo sólido de Marte
Una puesta de Sol en Marte. Crédito: NASA’s Mars Exploration Rover

De manera que, con el paso del tiempo, se convirtió en el lugar frío y seco que conocemos en el presente. Una propiedad clave de la Tierra es que tiene un núcleo interno sólido y uno externo líquido. La convección en la capa líquida crea una dinamo. Esta, a su vez, produce un campo magnético. El campo desvía las partículas cargadas procedentes del Sol. Es lo que evita que la Tierra pierda su atmósfera con el paso del tiempo y permite que tenga condiciones habitables. Por la magnetización residual de la corteza marciana, se plantea que debió tener un campo en el pasado.

Ese campo magnético, probablemente, sería el resultado de un núcleo con una estructura similar al de la Tierra. Sin embargo, se planteaba que ese núcleo tuvo que enfriarse y dejar de moverse en algún momento de su pasado. En la superficie de Marte hay muchas evidencias del movimiento de agua hace miles de millones de años. En ese entonces tuvo que ser un lugar mucho más hospitalario. Las señales son convincentes, con lechos secos de viejos lagos, con minerales que solo pudieron formarse bajo agua, o las redes de valles esculpidas por ríos y corrientes.

Un planeta muy diferente en el presente

Sin embargo, en el presente la atmósfera marciana es muy fina y no hay rastro del agua. Gracias a los sismómetros del aterrizador InSight de NASA, los investigadores lograron identificar primero el núcleo de Marte y después determinaron que todavía es líquido. Ahora, estos nuevos resultados muestran que podría haber una capa sólida en el interior del núcleo líquido. La naturaleza de la estructura interior de Marte ha sido un misterio intrigante desde hace tiempo. ¿En algún momento llegó a parecerse al de la Tierra, con una capa líquida y otra sólida?

O, en su caso, ¿fue ese tamaño más pequeño de Marte el que evitó su formación? ¿Cómo de grande debe ser un planeta para conseguir la protección de un campo magnético como el de la Tierra, así como lo necesario para tener un clima habitable? Para entender qué sucedió, y cómo ha evolucionado Marte, es necesario comprender cómo es en el presente. Estas preguntas sobre la atmósfera, el agua y el núcleo de Marte han motivado diferentes misiones a lo largo del tiempo. Los róvers Spirit, Opportunity, Curiosity y Perseverance, de NASA, han estudiado la mineralogía de la superficie.

La nave ExoMars Trace Gas Orbiter está estudiando el ciclo del agua, la sonda Maven, de NASA, está estudiando la pérdida de la atmósfera al espacio, y el aterrizador InSight viajó para estudiar la actividad sísmica. En 2021, un estudio detallaba un análisis de las ondas sísmicas que atraviesan Marte cuando se produce un sismo y se captan en el entorno de InSight. Así, detectaron evidencias de un núcleo por primera vez y fueron capaces de delimitar su tamaño y densidad. Así, obtuvieron un modelo con un núcleo con características muy intrigantes.

Cómo es el núcleo sólido de Marte

Porque tendría una capa líquida más grande y menos densa de lo esperado, pero no habría un núcleo sólido. Además, el tamaño de ese núcleo era enorme. Suponía la mitad del radio de Marte y su densidad baja implicaba que tenía elementos muy ligeros (tales como carbono, azufre o hidrógeno). Todo esto afectaba a la temperatura de fusión y a cómo se cristalizaría con el paso del tiempo, haciendo que permaneciese en estado líquido durante más tiempo. En este nuevo estudio, el descubrimiento del núcleo interno sólido (con 610 kilómetros de radio) es muy importante.

Impresión artística de cómo pudo ser la superficie de Marte hace 4000 millones de años. Crédito: ESO/M. Kornmesser

La presencia de ese núcleo sólido muestra que la cristalización y solidificación sucede a medida que el planeta se enfría con el paso del tiempo. Su estructura es similar al núcleo de la Tierra y, por tanto, es más probable que produjese una dinamo en algún momento. Es importante destacar que el estudio de 2021 no descartaba que pudiese existir un núcleo sólido. Los datos disponibles en el momento del análisis no eran suficientemente robustos para identificar la existencia de un núcleo interno, pero fue un gran primer paso.

Este resultado tendrá un gran impacto en la comunidad científica. Será interesante ver qué descubrimientos se producen a partir de nuevos análisis de los datos de InSight, que permitirán ver si el modelo es robusto o es necesario descartarlo. También habrá discusiones sobre el contexto geológico del planeta y si todos los datos apoyan lo que cuenta el modelo. Entender la estructura interior de los planetas del Sistema Solar es clave para entender mejor cómo se forman, crecen y evolucionan. Hasta la llegada de InSight, los modelos que sugerían las similitudes entre los núcleos de la Tierra y Marte no eran los más populares…

Estudio

El estudio es H. Bi, D. Sun, N. Sun et al.; «Seismic detection of a 600-km solid inner core in Mars». Publicado en la revista Nature el 3 de septiembre de 2025. Puede consultarse en este enlace.

Referencias: The Conversation