Otras explicaciones para K2-18b y Astrobitácora 6×19

Esta semana, en Astrobitácora 6×19, hablamos sobre el presupuesto para NASA en 2026, que busca enfocar a la agencia espacial estadounidense en el objetivo de conseguir enviar seres humanos a Marte. En YouTube, además, hablamos de otras explicaciones (no relacionadas con la vida) para las señales de K2-18b…

Astrobitácora 6×19: El duro presupuesto de NASA en 2026

La Casa Blanca presentaba, a principios de este mismo mes, el boceto de sus presupuestos para el próximo año fiscal. En el caso de la NASA, el presupuesto resulta especialmente duro, porque presenta un recorte muy pronunciado. La agencia espacial perdería en torno al 25% de su presupuesto (de un año a otro) y un 47% en la sección de ciencia. Es el recorte más grande, si se ejecuta, que haya sufrido la NASA de un año a otro. Con él, además, llegan multitud de recortes y cancelaciones, si bien algunas eran previsibles y sorprenden poco.

El Centro Espacial Kennedy, de NASA. Crédito: NASA

Entre las cancelaciones nos encontramos con el cohete SLS y la cápsula Orión (que dejarán de volar después de la misión Artemisa III). También se pone fin al programa de la Lunar Gateway, que estaba destinada a convertirse en la próxima gran estación espacial, en órbita de la Luna. Es una cancelación que tiene consecuencias más allá de los planes del propio país. A fin de cuentas, hay colaboraciones internacionales en marcha en estos proyectos. Sin ir más lejos, la Agencia Espacial Europea está trabajando en la cápsula Orión. Es la responsable del módulo de servicio.

Aunque no hay más cancelaciones mencionadas explícitamente, lo cierto es que los nuevos presupuestos son tan cortos que obligan a poner en duda el futuro de otras misiones. Algunos expertos plantean que el telescopio Nancy Grace Roman podría quedarse en tierra a pesar de estar en la recta final de su montaje. En lo que sí hay consenso es que, en principio, el telescopio James Webb no corre peligro. De esto, y mucho más, hablamos en Astrobitácora 6×19. Puedes escucharlo en la aplicación de iVoox, en iOS o Android; en la web, en este enlace; o aquí mismo:

YouTube: Otras explicaciones para K2-18b

Por otro lado, en YouTube, hablamos del exoplaneta K2-18b y de la posibilidad de que pudiese albergar vida, como se anunció en un estudio del pasado mes de abril. Desde ese primer trabajo, han surgido otros que han planteado explicaciones alternativas y un mayor contexto sobre la interpretación de los investigadores del trabajo original. En esencia, diferentes estudios han planteado que los investigadores originales fueron demasiado optimistas. Descartaron modelos que eran perfectamente válidos para explicar lo observado.

Concepto artístico del exoplaneta K2-18 b alrededor de su estrella. Crédito: NASA/CSA/ESA/J. Olmsted/N. Madhusudhan

Esas explicaciones alternativas, en realidad, ni siquiera llegan a plantear que K2-18b sea necesariamente un planeta rocoso. Por ejemplo, en algunos escenarios, K2-18b podría ser un planeta similar a Neptuno, pero menos masivo. En otros, se ha sugerido que un mundo volcánico, completamente hostil para la vida, también sería una explicación válida. De hecho, hasta se ha criticado que se diese por sentado que la señal captada por el telescopio James Webb se correspondía con la del dimetilsulfuro y/o dimetildisulfuro como se dijo originalmente.

Estos compuestos resultan interesantes porque, en la Tierra, son producto de la actividad biológica (por parte de vida microbiana, como el fitoplancton marino). Sin embargo, los investigadores explican que hay una señal, la del propino (C3H4), que encaja todavía mejor con los datos que ha recogido el telescopio. En general, es un trabajo más que demuestra que los investigadores del trabajo original, sin duda, fueron un tanto apresurados en su interpretación. Puedes ver el vídeo en este enlace o, si lo prefieres, al principio del artículo.

Alex Riveiro: Divulgador científico. Autor de "Hacia las estrellas: una breve guía del universo", "Más allá de las estrellas: ¿estamos solos en el universo?" y la saga de ciencia ficción "Ecos de un futuro distante". Colaborador en eltiempo.es y Otros Mundos. También en Twitter, YouTube, Twitch e iVoox.
Posts relacionados
Leave a Comment