Esta semana, en Astrobitácora 6×05 y en YouTube, hablamos del lanzamiento de la misión Europa Clipper. La nave, que ya ha comenzado su largo viaje hasta el sistema de Júpiter, tiene por delante una misión apasionante, que permitirá que comprendamos mejor cómo es el este satélite…
Astrobitácora 6×05: La misión Europa Clipper comienza su viaje
El pasado lunes, 14 de octubre, la misión Europa Clipper comenzaba su viaje hacia el sistema de Júpiter. No llegará a su destino hasta abril de 2030, cuando entre en órbita alrededor del planeta más grande del Sistema Solar. El lanzamiento transcurrió sin grandes novedades. La nave, apenas una hora después del despegue, se comunicaba con control de misión. Un paso importante que servía para comprobar que estaba funcionando correctamente. Unas horas después, se desplegaban sus gigantescos paneles solares, con los que mide, de un lado a otro, 30 metros.
Es la nave más grande que ha construido NASA, para una misión interplanetaria. Europa Clipper estudiará el satélite Europa en busca de ayudar a comprender mejor sus características. Por un lado, estudiará el interior, en busca de determinar cosas como el perfil de temperatura del océano oculto bajo su corteza congelada. Será solo uno de los muchos pasos para entender si el océano pudiera tener condiciones habitables. De hecho, también intentará capturar material que pueda estar expulsándose desde la superficie del satélite.
Ese material permitirá comprender si el océano pudiese contener los bloques básicos de la vida. Algo que, de producirse, sería un argumento muy robusto en favor de que pueda estar habitado. También hablamos de una evaluación, este pasado verano, de los sistemas de la nave. Surgieron dudas sobre la capacidad de soportar la radiación del entorno del gigante joviano. Algo que, de haberse confirmado, hubiese implicado un retraso en el lanzamiento de Europa Clipper. De esto, y mucho más, hablamos en Astrobitácora 6×05. Puedes escucharlo en la app de iVoox, en iOS y Android, en la web, en este enlace, o aquí mismo:
YouTube: El lanzamiento de Europa Clipper
En YouTube, también, nos centramos en el lanzamiento. Si bien en este caso lo hacemos de una manera mucho más resumida. En el podcast profundizamos en aspectos como el análisis de la radiación a la que se enfrentará la nave y el estudio del satélite. Hay que recordar que, en realidad, la misión no busca encontrar vida microbiana. Su objetivo es profundizar en la comprensión del satélite. Si, a partir del estudio de los datos e imágenes que recoja, se determina que es plausible, se plantearía una misión que busque encontrar esa vida.
Esto quiere decir, por tanto, que estamos hablando de que la misión, para buscar vida en Europa, no se llevaría a cabo hasta bien entrada la década de 2030, o quizá incluso más adelante. Europa Clipper sobrevolará el satélite en 49 ocasiones. En la primera mitad de la misión se centrará en el estudio del hemisferio que apunta en dirección opuesta a Júpiter. En la segunda mitad, estudiará el que apunta al planeta. La nave estará en órbita de Júpiter durante todo el tiempo. Solo se acercará al entorno de mayor radiación uno de cada 21 días de su órbita.
Europa Clipper es una misión muy esperada, que promete dar mucha información nueva sobre uno de los mundos más intrigantes del Sistema Solar. La visita de la nave permitirá, de hecho, analizar cómo ha cambiado su superficie a lo largo de las décadas, al poder comparar su aspecto en ese momento con el de otras imágenes tomadas anteriormente. El final de la misión está proyectado para septiembre de 2034. De esto y otros aspectos hablamos en el vídeo de YouTube. Puedes verlo en el canal, en este enlace, o al principio de este artículo.
Leave a Comment